La mesa de fiscalidad agraria, creada al amparo del acuerdo firmado por UPA y el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía sobre medidas para paliar el incremento de los costes de los insumos en la producción, en el año 2005, acordó aprobar diversas peticiones que nuestra organización ha venido realizando en los últimos tiempos.
Los temas analizados y los acuerdos alcanzados son los siguientes:
– Gasóleo. Seguir con la devolución a los agricultores y ganaderos del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) (0,078 euros por litro de gasóleo consumido o comprado) con el mismo sistema y procedimiento que el empleado hasta ahora. La novedad viene que en la próxima devolución , que se iniciará a comienzos del 2009, se tendrán en cuenta el gasóleo consumido en el periodo 1 de octubre de 2007 hasta 31 de diciembre de 2008, con lo que en esta devolución se van a considerar 15 meses en lugar de los 12 meses como hasta ahora. Con esto se consigue que el periodo de consumo coincida con el año natural para las siguientes devoluciones.
– Deducciones fiscales para los ejercicios 2008 y 2009:
? Estimación Objetiva
? deducción del 35% del precio del gasóleo,
? deducción del 15% de plásticos o fertilizantes. Se está pendiente de que el Ministerio estudie la propuesta de UPA de incrementar esta deducción al menos al 20%
? reducción general de rendimiento neto de módulos del 2%, incrementado en 2008 al 3% para aquellos agricultores con actividad en 2007. UPA ha planteado subirlo al menos al 4%.
? revisión de los índices de rendimiento neto (módulos del IRPF). Se ha cerrado un acuerdo para la reducción de los módulos en algunos sectores: remolacha, (del 0,32 al 0,13), hortalizas, del (0,37 al 0,26), carne de porcino, (del 0,13 al 0 en 2008), vacuno de carne, (del 0,26 al 0,13). En frutos secos hay acuerdo en cuanto a la necesidad de reducir el módulo actual sin concretar aún la cifra final. Existe el compromiso para seguir avanzando en el resto.
? Estimación directa simplificada. Elevación al 10% del porcentaje deducible del rendimiento neto en concepto de gastos difícil justificación
– IVA. UPA planteó por un lado bajar el IVA del gasóleo y de la energía eléctrica en regadíos al 7%. El Ministerio en este punto fue tajante al cerrar esta posibilidad. Igualmente recordamos el compromiso del Ministerio de Agricultura al final de la legislatura pasada de incrementar el IVA de compensación en ganadería, el Ministerio igualmente se negó a estudiar esta posibilidad argumentando que están siendo objeto de investigación por parte del Tribunal de Cuentas Europeo por exceso de compensación en los IVA actuales y que esto imposibilita cualquier incremento. En este punto se abrió una posibilidad que tenemos que seguir trabajando y es la de reducir el IVA que paga la agricultura y ganadería en determinados servicios y/o productos del 16% actual al 7%. Nosotros hemos planteado que se incluya la reducción del IVA en los recambios agrícolas y ganaderos, talleres agrícolas y maquinaria nueva de uso agrícola y ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.