• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La falta de legislación y la indecisión de las administraciones públicas provoca el hundimiento de los precios de la uva y el mosto

           

La falta de legislación y la indecisión de las administraciones públicas provoca el hundimiento de los precios de la uva y el mosto

06/10/2008

ASAJA de Castilla-La Mancha denuncia que la falta de legislación, así como la indecisión de la Administración Central y de la Comunidad Autónoma están provocando el hundimiento de los precios de la uva y del mosto. Si hace unos días hacíamos públicos los precios ruinosos que están pagando algunas bodegas por la uva, y si bien esta situación continúa sin resolverse, hoy tenemos que manifestar nuestra indignación por el traslado de la problemática al mosto.

Se constata que, debido a la falta de actuación de los poderes públicos en todo lo referente a la aplicación de la nueva OCM del Vino, el mercado está entrando en barrena y los principales perjudicados son, como siempre, los agricultores.

El pasado 25 de septiembre se llegó a un acuerdo entre cooperativas y destiladores, consistente en derivar al mercado de alcohol o bien el 90 por ciento de la media del vino de mesa que se destinó a este fin en las dos campañas tomadas como referencia, vendimia 2005 y 2006, o bien el 25 por ciento de todo el vino de mesa que se elabore en la presente campaña 2008, siendo de aplicación la cantidad resultante superior.

No obstante, todavía no existen contratos o borradores de los mismos que permitan a las bodegas dar salida a su producto hacia las alcoholeras. En consecuencia, las bodegas, sobre todo cooperativas, se están encontrando con un grave problema de capacidad pues, no en vano, estamos en plena vendimia y la uva no para de entrar.

Este panorama está siendo aprovechado por quienes, avispadamente, han optado por sacar partido de la coyuntura, aliviando el agobio de las bodegas, por falta de capacidad, mediante la compra de mosto a precios de saldo, perjudicando con ello a los viticultores y sus rentas.

ASAJA de Castilla-La Mancha considera que estamos ante una situación intolerable y hace un serio llamamiento a las administraciones implicadas, al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, así como a la nueva Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Hoy más que nunca, urge poner medidas sobre la mesa para que los viticultores puedan seguir viviendo de su trabajo y para que el sector vitivinícola de esta región no se desmorone.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo