Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Iniciativa dará a conocer avances en combate al hambre

           

Iniciativa dará a conocer avances en combate al hambre

03/10/2008

Los días 6 y 7 de octubre se realizará en Buenos Aires, Argentina, la tercera reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (GT2025). La Iniciativa es un proyecto de los países de la Región que, junto con la Oficina Regional de FAO, se está llevando a cabo como un esfuerzo para erradicar por completo el hambre en este continente.

Dicho proyecto surge del compromiso de naciones y organismos internacionales, en el marco del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, para mejorar las condiciones de vida de millones de latinoamericanos que aún sufren de la pobreza más extrema, bajo el entendido de que existen, en la Región, las condiciones políticas, económicas y sociales para lograr acabar con el flagelo del hambre. Existe en la FAO la convicción de que es una meta posible y, ante la actual situación por el alza de los precios de alimentos, este esfuerzo es más vigente que nunca.

La Reunión del GT2025 tiene por objetivo permitir a los países que son parte del grupo de seguimiento – aquellos que han sido designados por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe representados ante la FAO (GRULAC-Roma) – conocer los trabajos y logros de este proyecto. Entre lo más importante, la Iniciativa destacará la creación de un Observatorio del Hambre que hará monitoreo de la situación de seguridad alimentaria en toda la Región. También se presentarán los avances en sensibilización – en particular el programa Chefs contra el Hambre -, además del progreso en cooperación sur-sur y el apoyo de emergencia otorgado a Haití en Seguridad Alimentaria.

Adicionalmente se darán a conocer los importantes avances en la creación de un Frente Parlamentario contra el Hambre a nivel Regional y el apoyo otorgado para la conformación del Núcleo de Capacitación de la Oficina Regional de FAO, que será un espacio que contribuirá de forma determinante en el fortalecimiento de las capacidades de los países.

Todo este trabajo será presentado, discutido y analizado entre los delegados de los países presentes, para posteriormente analizar los pasos a seguir en el próximo año, así como las prioridades a sostener. Con esto, la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre cumple con su mandato de contribuir a crear las condiciones necesarias para la erradicación total del hambre en esta Región, dentro de una generación.

El evento se realizará a partir de las 9:30 horas del 6 de octubre en el Palacio San Martín (Arenales 761, 1º Piso, Casa 3), y en la sesión inaugural se contará con la presencia de funcionarios de alto nivel del gobierno de Argentina incluyendo a la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el Canciller de la República, el Embajador Jorge Taiana. Además, asistirá el Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva. Junto con ellos estarán representantes de los países del grupo de seguimiento y los encargados de coordinar la Iniciativa. El día 7 de octubre los trabajos se llevarán a cabo en el Hotel Dolmen (Calle Suipacha, 1079) en el mismo horario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo