Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / EL MARM edita un informe sobre el futuro del sector agroalimentario en el mediterráneo «TERRAMED 2008»

           

EL MARM edita un informe sobre el futuro del sector agroalimentario en el mediterráneo «TERRAMED 2008»

25/09/2008

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en colaboración con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), ha editado el libro «Terramed 2008. El futuro del sector agroalimentario en el Mediterráneo», un informe sobre la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural en la cuenca del Mediterráneo, que elabora anualmente este Centro Internacional, un organismo intergubernamental integrado por 13 países del área mediterránea, cuya labor se desarrolla en los ámbitos de la formación, la investigación y la cooperación.

Este informe es un documento que se viene publicando desde 1999 y que subraya el papel estratégico y la dimensión multisectorial de la agricultura en el Mediterráneo, elaborando un diagnóstico de las dinámicas vigentes e identificando las actuaciones prioritarias en la región para el horizonte 2020.
La publicación Terramed (antes llamada Mediterra), está dirigida a responsables y profesionales del mundo euromediterráneo y sirve de base para el debate y el apoyo en la toma de decisiones defendiendo un proceso de solidaridad agraria y medioambiental mediterránea.

La publicación se estructura en tres partes. La primera de ellas elabora un análisis sobre la agricultura mediterránea y todos los factores que influyen en su desarrollo. El segundo capítulo está dedicado a las cinco actuaciones prioritarias sobre las que convendría invertir para conseguir una agricultura más sostenible y solidaria en el Mediterráneo para 2020, entre ellas, producir salvaguardando los recursos naturales, garantizar la disponibilidad y seguridad de alimentos, construir la oferta y comercialización de los productos agrarios, elaborar nuevas estrategias de desarrollo para zonas rurales y finalmente reforzar las capacidades formativas y de investigación en el sector agroalimentario.

El último apartado aborda los grandes escenarios globales para el futuro de la agricultura en el Mediterráneo, con el fin de explorar el porvenir de la región.

Terramed 2008 concluye con una serie de reflexiones para poder situar la agricultura, la alimentación y las zonas rurales en el corazón de la cooperación regional.

La publicación, ilustrada con numerosos mapas, tablas y gráficos, se puede adquirir a través de la librería virtual del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incluida en su página Web www.marm.es .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo