Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Las medidas de apoyo y los esfuerzos de los ganaderos mejoran la situación de la ganadería

           

Las medidas de apoyo y los esfuerzos de los ganaderos mejoran la situación de la ganadería

22/09/2008

La situación actual del sector cárnico español ha evolucionado favorablemente, recuperando las cotizaciones s en gran parte de los subsectores ganaderos, gracias a los esfuerzos realizados por los productores y a las medidas de apoyo puestas en marcha por la administración, según ha manifestado la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en su intervención en el Senado la pasada semana.

Una de las acciones llevadas a cabo es la puesta en marcha de Plan de Acción integral del ovino y caprino, sector afectado por la retracción de la demanda y la lengua azul. Para este Plan, el Ministerio de Medio Ambiente (MARM) destinará más de 350 millones de euros durante el periodo 2008/2012, con objeto de garantizar la viabilidad del sector.

Este compromiso, se concreta, según la Ministra, en medidas como la concesión de subvenciones para fomentar la producción de productos agroalimentarios de calidad, para el fomento de los sistemas de producción de razas autóctonas y para las agrupaciones de productores. Igualmente se traduce en la concesión de ayudas a los ganaderos de ovino en las zonas de restricción sanitaria por lengua azul, el reparto de 620.000 derechos a prima de ovino y caprino en 2007 y, de 335.000 en 2008, a los ganaderos que lo hubieran solicitado, el fomento del consumo de carne de ovino a través de campañas promocionales, así como la posible puesta en marcha de una marca de calidad de carne de ovino.

También se han aplicado algunas medidas fiscales para el ovino, caprino y sector cunícola, incluyéndose en el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA, así como líneas de crédito a las explotaciones ganaderas de porcino, vacuno de cebo, conejos, ovino y caprino, para sufragar el coste de los avales y el tipo de interés, hasta un crédito máximo de 40.000 euros por explotación.

En el caso del porcino se han aplicado medidas de carácter comunitario como el almacenamiento privado y las restituciones a la exportación. Dichas medidas contribuyeron a la recuperación de los precios, lográndose que las cotizaciones en 2008 se aproximaran a los precios registrados en la campaña de 2006, situándose muy cerca de la media en la UE-27.

En relación con el sector cunícola, las campañas de promoción de la carne de conejo junto con la publicación de la Orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola, han permitido, según la Ministra, una recuperación de las cotizaciones para los productores, situándose el precio medio en lo que va de año, en un 10,16 por ciento más que la cotización media de cierre del año 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo