Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO: Yuca para la seguridad alimentaria y energética

           

FAO: Yuca para la seguridad alimentaria y energética

29/07/2008

25 de julio de 2008, Roma – La yuca, un cultivo tropical de raíz, podría ayudar a proteger la seguridad alimentaria y energética de los países pobres, amenazados en la actualidad por los crecientes precios de los alimentos y el petróleo, según afirmó hoy la FAO.

En una conferencia mundial celebrada en Gante, Bélgica, los científicos expertos en este tubérculo solicitaron un aumento de la inversión en investigación y desarrollo, necesario para aumentar los rendimientos de los agricultores e investigar prometedores usos industriales de la yuca entre los que se incluye la producción de biocombustibles.

Los científicos, que han formado una red internacional llamada Asociación Mundial de la Yuca, afirmaron que la comunidad internacional no puede seguir ignorando la difícil situación de los países tropicales de bajos ingresos, que han sido los más afectados por el alza de los precios del petróleo y la inflación de los precios alimentarios.

Ampliamente cultivada en África tropical, Asia y América Latina, la yuca es el cuarto cultivo mundial más importante en los países en desarrollo, con una producción estimada en 2006 de 226 millones de toneladas. Es el alimento básico de casi mil millones de personas en 105 países, proporcionando hasta un tercio de las calorías diarias. Y tiene un enorme potencial ya que actualmente los rendimientos medios de la yuca ascienden apenas a un 20 por ciento de los que se obtienen en condiciones óptimas.

La yuca es también la fuente de almidón más barata que existe, siendo utilizada en más de 300 productos industriales. Un uso prometedor es la fermentación del almidón para producir el etanol, empleado como biocombustible. Sin embargo la FAO advierte que las políticas que fomentan un cambio a la producción de biocombustibles deberían considerar detenidamente sus efectos sobre la producción y seguridad alimentaria.

Cultivo huérfano

A pesar de la creciente demanda y de las posibilidades que ofrece su producción, la yuca continua siendo un “cultivo huérfano”. Es cultivada por pequeños agricultores, a menudo aislados de los canales de distribución y de las industrias de elaboración de productos, principalmente en zonas que tienen reducido o nulo acceso a variedades mejoradas, fertilizantes y otros insumos productivos. Los gobiernos aún no han realizado las inversiones necesarias para impulsar su valor añadido, que harían que los productos de almidón de yuca fueran competitivos a nivel internacional.

La reunión de Gante fue la primera conferencia científica a nivel mundial de la Asociación Mundial de la Yuca, un consorcio formado – bajo los auspicios de la Estrategia Mundial de Fomento de la Yuca, apoyada por la FAO – por organizaciones internacionales entre las que se incluyen la FAO, el CIAT, el FIDA y el IIAT, organismos nacionales de investigación, ONGs y socios privados.

Los participantes analizaron el estado actual de la producción mundial de yuca y las perspectivas futuras. Acordaron diversos nuevos proyectos, que serán presentados de inmediato a la comunidad de donantes, y un conjunto de inversiones necesarias para que la yuca pueda desarrollar todo su potencial como factor frente a la crisis alimentaria y energética mundial.

Entre estas iniciativas figuran la puesta en marcha de un sistema de distribución de la yuca en cadena con el que canalizar los avances técnicos a los agricultores (“de la semilla al campo y al mercado”), mejoras en la fertilidad de la tierra mediante una mejor gestión y un mayor uso de insumos, mejoras en el conocimiento científico básico de la yuca, incluyendo la genómica, aumento de su cuota de mercado a través del desarrollo de productos postcosecha, y formación para la próxima generación de investigadores de yuca en los países en desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo