Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / AVA estima que la producción de algarroba en 2008 descenderá un millar de toneladas

           

AVA estima que la producción de algarroba en 2008 descenderá un millar de toneladas

29/07/2008

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) prevé una producción de algarroba de 17.000 toneladas para este año frente a las 18.000 recogidas en la campaña 2007 en la Comunitat Valenciana. Al igual que ocurre con la producción, la superficie cultivada ha descendido ligeramente al pasar de 11.000 a 10.900 hectáreas.

Entre las causas del descenso de producción cabe destacar la inestabilidad meteorológica. “La cosecha no se verá incrementada debido a las heladas de marzo, un abril seco, el pedrisco de mayo y el frío anormal de junio”, asegura Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA. Con todo, “hay que agradecer las abundantes lluvias de mayo porque evitaron daños mayores por sequía en los árboles”.

Otra de las razones que han motivado la merma de la producción la encontramos en la rentabilidad del cultivo. Según fuentes del Balance Agrario 2007, el precio en origen había descendido a 0,24-0,26 €/kg frente a los 0,40 €/kg que los agricultores percibieron el año anterior. “Esta pérdida de rentabilidad, que asciende al 30% en algunas zonas productoras como La Ribera, Camp de Turia, La Hoya de Buñol y Los Serranos, amenaza el cultivo de los algarrobos en el campo valenciano, un cultivo con un alto valor ecológico y fundamental para evitar la erosión del suelo y la desertización”, según Aguado. La algarroba se utiliza como elemento base para la producción de piensos y para la alimentación de equinos, y su semilla, el “garrofí”, es usada para la industria de transformación tanto agroalimentaria como farmacéutica.

“Pese a las ayudas oficiales y a los distintos usos, hoy en día la viabilidad del algarrobo tiene un futuro poco prometedor porque se encuentra en zonas marginales donde es difícil modernizar las infraestructuras, disponer de agua para riego o encontrar alternativas de cultivo, por lo que cabría pensar en algún tipo de apoyo que garantice una rentabilidad digna de este cultivo tradicional”, sugiere Aguado.

La Comunitat Valenciana es el mayor productor de algarrobo de España, ya que aporta el 45% de la producción nacional. En el contexto europeo, en datos de 2002, España se situaba en superficie cultivada y en producción en el primer puesto, por delante de Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo