Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia, “ligeramentemente optimista” ante la actual campaña de sandía en la Región

           

ASAJA Murcia, “ligeramentemente optimista” ante la actual campaña de sandía en la Región

29/07/2008

El secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha asegurado que este año, en la Región de Murcia, “no se van a alcanzar las previsiones de producción de sandía que se apuntaron al inicio de campaña”. Así, según estimaciones de la organización agraria, este año la producción de sandía en nuestra Región va a rondar las 95.000 toneladas, cifra “ligeramente inferior” a la de la campaña anterior, que se cerró con una producción total de 101.000 toneladas.

En este sentido, Gálvez Caravaca ha asegurado que, a pesar de que la actual campaña “no va a ser tan buena como se esperaba”, en Murcia “las previsiones no son tan negativas como en el caso de Almería”, donde la escasez de agua, el exceso de sales y la huelga de transportes han sido determinantes para los pésimos resultados de la campaña almeriense.

Las condiciones climatológicas, la falta de agua que padece la Región y las consecuencias de la huelga de transportes, que afectaron de modo importante a la exportación de este producto, son algunos de los factores que explican, en opinión del máximo dirigente de ASAJA Murcia, este ligero descenso en la producción regional de sandía.

Falta de agua para la sandía

Además, la organización profesional agraria ha tachado de “dañinas” las lluvias caídas durante el mes de julio en la Región de Murcia, ya que han perjudicado seriamente a la cosecha de sandía. Así, y según ha explicado Gálvez Caravaca, “las lluvias caídas en mayo y a finales de julio han hecho mucho daño a la cosecha de sandía, provocando la desregularización en el ritmo productivo de este cultivo”.

A esto hay que sumar, según apunta Gálvez Caravaca, “la escasez de agua que padece la Región, que ha derivado en una producción de sandías de calibre más pequeño del habitual”, provocando, además, que hayan salido al mercado menos kilos que en años anteriores.

Por ello, desde ASAJA Murcia se estima que los resultado de esta campaña vienen a demostrar la «necesidad» que tiene la Región de disponer de un «agua de calidad y en cantidad suficiente» para obtener un producto «de alta calidad» como son «las sandías que habitualmente se producen en la Región y que se exportan a multitud de mercados de medio mundo”.

Fomentar las exportaciones en los mercados internacionales
La producción española total de sandía es de 730.000 toneladas, 180.000 de las cuales corresponden a variedades sin pepitas, mientras que unas 300.000 toneladas se destinan a la exportación.

En el caso de la Región de Murcia, con una producción anual en torno a las 100.000 toneladas, el cultivo de sandía tiene un gran arraigo. Así, podemos encontrar una amplia gama de este producto como son la sandía rayada sin pepita, la negra con pepita o la negra sin pepita, siendo las dos primeras las más demandadas.

En los últimos años, la competencia en este sector ha crecido mucho, sobre todo en los países del este europeo, lo que ha llevado a ASAJA Murcia a anunciar su intención de promocionar la actividad agrícola que se lleva a cabo en la Región, así como la alta calidad de nuestras producciones hortofrutícolas, con el fin de fomentar las exportaciones de estos productos en los mercados internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo