LA UNIÓ alerta de una importante e inusual caída fisiológica del fruto del kaki durante esta campaña, circunstancia que ha provocado la lógica preocupación entre los agricultores de las zonas productoras y que podría tener consecuencias en un descenso de la cosecha que se debe recolectar a partir de octubre pues se une a las tormentas de pedrisco de este mes.
LA UNIÓ solicitará a través de su representante en el Consejo Rector del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que se inicie un estudio para averiguar las causas objetivas que han producido esta anómala situación de caída del kaki en la comarca de la Ribera Alta durante esta campaña, con objeto de poner los medios para que no se repita en las siguientes.
Del mismo modo y mientras tanto, LA UNIÓ solicitará a la Conselleria de Agricultura que se compensen las pérdidas originadas por esta caída fisiológica a través de una línea de ayudas excepcionales, al no estar cubiertas por el actual sistema de seguros agrarios, y tal y como ya se ha hecho en diversas ocasiones con otras producciones que sufrieron siniestros similares.
LA UNIÓ señala que es habitual que desde junio hasta agosto se produzca una caída fisiológica del kaki, algo ya considerado como normal, pero que esta campaña la situación es extraordinaria por cuanto se observa mucho más fruto en tierra que en anteriores ocasiones.
El cultivo del kaki se ha convertido en una alternativa eficiente a las producciones tradicionales de cítricos o fruta dulce en algunas comarcas como la Ribera. Su revolución coincidió hace unos años con el empleo de una técnica novedosa compuesta por alcohol y anhídrido carbónico (sustituye al etileno) para evitar la astringencia del fruto, que mantiene la tersura sin reblandecerlo. Ahora el kaki actual es muy diferente al tradicional pues es duro y con un sabor exquisito que es muy apreciado por los consumidores lo que da prueba el incremento de las exportaciones. En las últimas campañas se ha aumentado la superficie de cultivo al obtener unos precios remuneradores, salvo en la pasada donde las heladas echaron a perder buena parte de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.