Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG ha pedido a ENDESA, IBERDROLA y UNIÓN FENOSA un coste razonable del suministro eléctrico para el sector agrario ante la eliminación de las tarifas especiales para riego

           

COAG ha pedido a ENDESA, IBERDROLA y UNIÓN FENOSA un coste razonable del suministro eléctrico para el sector agrario ante la eliminación de las tarifas especiales para riego

28/07/2008

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, se ha reunido con las principales eléctricas españolas para reclamarles mejoras en las condiciones de las tarifas para los agricultores, tras la eliminación de las tarifas especiales para riego del pasado 1 de julio.

Miguel Blanco, responsable de Organización de COAG, ha destacado la buena predisposición de los representantes de Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa, que han tomado buena nota de las principales peticiones de esta organización agraria y se han comprometido a analizarlas con detenimiento para llegar a posibles acuerdos en próximos encuentros. “Han entendido que los agricultores y ganaderos no tenemos las posibilidad de repercutir, como otros sectores, el aumento de los costes en el precio final de nuestros productos por lo que asumir un encarecimiento medio de la factura energética de entre el 40 y 70 % es bastante complicado, por no decir imposible. En este sentido hemos pedido un esfuerzo por su parte para ofrecer a los profesionales agrarios unas condiciones ajustadas a la realidad del consumo en cada una de las zonas para conseguir una mayor eficiencia a un coste razonable”.

Los máximos responsables de COAG en esta materia han solicitado mejoras referentes a:

– Discriminación horaria: ampliación y abaratamiento de las horas valle y tarifas reducidas en horario nocturno y fines de semana.

– Flexibilización de los contratos de temporada, ya que hasta el momento los contratos son de carácter anual y en muchos casos las épocas de riego no van más allá de los cinco meses. En este apartado también se ha solicitado que los contratos de temporada no tengan fecha de inicio prefijada (ya que el inicio está condicionado a las lluvias de cada año), y que puedan dar comienzo en quincenas.

– Planes de formación por parte de las eléctricas a los técnicos de las organizaciones agrarias. Todo ello con el objetivo de llegar al mayor número de posible de agricultores a la hora de asesorarlos sobre criterios de optimización de la energía eléctrica en sus explotaciones.

– Carácter retroactivo de las mejoras que se negocien en los nuevos contratos, para que se apliquen en la electricidad consumida desde el 1 de julio.

Respecto a las principales demandas de COAG en torno a las tarifas de acceso, (parte regulada por el Ministerio de Industria que supone alrededor del 50% del coste final para el agricultor), penalizaciones, discriminación horaria y flexibilización de los contratos de temporada, hay un significativa coincidencia con las compañías eléctricas para que el Ministerio de Industria adopte medidas en el menor plazo posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo