Según los datos que ha podido recoger la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) teniendo en cuenta los agricultores dedicados a la remolacha que han recibido, en los años 2006 y 2007 o lo ha solicitado en el caso de la PAC de 2008, el pago adicional de este cultivo desde que se instauró como consecuencia de la reforma de la OCM del Azúcar, el campo de esta región ha comprobado como más de 2.600 de estos profesionales han abandonado esta actividad en apenas tres años, dejando de sembrar el que ha sido durante muchos el cultivo estrella de sus regadíos y la “nómina” de sus economías.
Si a nivel regional se puede afirmar que más del 27% de los castellanoleoneses que se dedicaban a la remolacha han dejado de hacerlo, especialmente significativo es el dato que se ofrece para algunas provincias como es el caso de Salamanca en el que casi la mitad de sus remolacheros se han pasado a otros cultivos (de los 929 beneficiarios de esta ayuda adicional en la PAC de 2006 se ha pasado a 489 solicitantes en la de 2008), en Burgos donde ese porcentaje se ha situado en el 39%, en Palencia con casi el 37% o en Zamora con el 33,5 %).
A estas cifras se debe acompañar la fuerte reducción de las siembras que se ha producido desde el año 2006 cuando entró en vigor la reforma de la Organización Común del Mercado del Azúcar en la que se introducían como principales novedades una reducción del precio que percibían los cultivadores en un 45%, desde los 48,19 que se percibían por tonelada en la campaña 2005 / 06, a los 26,29 de la 2009 / 2010 o la inclusión de la remolacha dentro del Pago Único. Así, las hectáreas destinadas a este cultivo en Castilla y León han pasado desde las 53.420 has de la campaña 05 / 06 a las apenas 35.000 que podrían estar sembradas en la actualidad.
El pago adicional y acoplado que ha servido de referencia en este estudio es aquél que se realiza en base al artículo 69 del Reglamento (CE) 1782 / 2003, por el que se restan un 10% de los pagos totales percibidos por los cultivadores de remolacha en base a su referencia histórica que son las entregas realizados en los años 2004 / 2005 y 2005 / 2006 y se reintegran a aquellos que se mantienen en la actividad siempre que la remolacha entregada en las distintas azucareras cumpla los requisitos establecidos en el artículo 76 bis del Real Decreto 1582 / 2006 de 22 de diciembre que son contar con un mínimo de riqueza de 13,5 grados polarimétricos y un porcentaje de descuento (tierras, coronas y otros elementos externos)de menos del 25%
Valladolid, martes, 22 de julio de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.