La Oficina Europea contra el fraude (OLAF por sus siglas en inglés) acaba de publicar su informe de actividad de 2007. OLAF recibió información sobre 886 casos en 2007, cifra que ha crecido desde 2002 en el que recibió 529 expedientes. En 2007, finalmente fueron investigados 408 casos.
Dentro del sector agrario, en 2007 OLAF recibió 135 alegaciones en relación con agricultura y comercio, que desembocó en la apertura de 30 nuevos casos. Al final del año, todavía seguían abiertos 50 casos, lo que supone una mejora en relación con 2006.
Los pagos directos, el programa SAPARD y las frutas y hortalizas han centrado el 75% de los casos activos. Ha habido casos relacionados con grandes cantidades de ajos chinos que eran declarados como originarios de otros lugares para beneficiarse de medidas arancelarias preferenciales. También se ha investigado la ayuda a la producción de plátano, detectándose prácticas irregulares en la recepción, registro, contabilización y pago por los plátanos entregados y gestionados por cierta organización de productores.
OLAF también ha investigado una trama relacionada con el tomate. Ha habido acusaciones de que un importador, de acuerdo con las empresas abastecedoras, acordaba un precio de importación falso, más alto que el real, para tener que pagar menos arancel de entrada.
El informe en castellano, en su versión reducida, puede encontrarse en el siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.