El uso de ácidos orgánicos en el agua que se proporciona a los lechones ha mostrado que mejora su desarrollo, reduce la medicación y en consecuencia disminuye los costes de producción. El estómago de los cerdos es incapaz de producir niveles significativos de ácido hasta que tienen 10 semanas de edad, por lo que cualquier ingestión de patógenos antes de dicha edad puede generar un problema sanitario, según ha publicado la Interprofesión porcina del Reino Unido, BPEX.
En el estudio realizado, en una explotación con 400 madres, se utilizó agua acidificada para los lechones durante las 5-6 semanas posteriores al destete (entre 6 a 18 kg), con el fin de controlar los patógenos entéricos y reducir las enfermedades subclínicas. El ácido se introdujo en el agua de forma automática para conseguir una acidificación entre 3,8 a 4,2 de pH, el cual es el óptimo para controlar organismos entéricos, tales como Salmonella y E. coli.
Desde el inicio de 2007 y durante todo el año se aplicó el tratamiento de acidificar el agua de los lechones. Con el transcurso de los meses se observó que el desarrollo de los lechones mejoraba. Se llegaron a registrar aumentos de 2 kg en el peso de los lechones destetados. También se observó que se incrementaban las tasas de crecimiento semanales y que los lechones precisaban menos tratamientos terapéuticos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.