Un modelo de selección
genética multivariable y equilibrado probablemente conlleve un progreso genético
anual menor de alguno de los caracteres involucrados, (en relación con otros
modelos univariables o de un menor número de caracteres) debido a las
correlaciones positivas y negativas que existen entre los caracteres en la
propia población. El correcto equilibrio con mayor o menor presión sobre cada
uno de ellos, es lo que nos permite progresar de forma continua en la dirección
más conveniente sin comprometer ni la viabilidad de la cerda ni su descendencia,
maximizando de forma progresiva y equilibrada todos los caracteres vitales.
En la consolidación del 2.006
se efectuó un análisis estadístico sobre los diferentes parámetros productivos.
Entre otros, analizamos las rectas de regresión y la correlación existente entre
los lechones nacidos totales (LNT), vivos (LNV) y destetados (LD), encontrando:
LNV =
1.9467 + 0.7459 x LNT R2 = 0.84
LD = 2.394 + 0.6584 x LNV R2 = 0.53
Resulta obvio, que la
correlación entre LNT y LNV es alta, y que no
ocurre lo mismo con los lechones destetados, consecuencia en parte, de la
diferente política de adopciones y cesiones existente en la granja, amén de
otros factores de manejo, instalación, sanidad…
A continuación, extraída de la
última consolidación, mostramos una tabla donde se recoge la evolución en 2
periodos consecutivos para diferentes parámetros, acontecida en las
explotaciones que conformaron el Top 20% PS del 2006.
Podemos observar como el ciclo
medio a la baja de los reproductores se incrementa en 3 décimas, y como a pesar
del incremento de la prolificidad total, disminuyen los porcentajes de nacidos
muertos, bajas en lactación y por ende bajas de lechones totales (-2%).
La
gráfica que mostramos nos ilustra sobre lo comentado con anterioridad. La
hiperprolificidad puede manejarse. Podemos observar en los mejores productores
(y también en la consolidación total aunque a un nivel más alto), que el
porcentaje de bajas en camadas prolíficas evoluciona de una manera más estable.
Sanidad, manejo, instalaciones son importantes. No cabe la menor duda en cuanto
a que una reproductora equilibrada nos puede permitir maximizar la
eficiencia productiva en granja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.