Durante este año, las exportaciones de EEUU han llegado a cifras increíbles. De enero a mayo, la cifra acumulada de carne de porcino exportada ha crecido un 60% hasta las 825.800 tn. Durante este tiempo, también las exportaciones comunitarias han conseguido un crecimiento de un 43% en 5 meses. Las ventas canadienses han aumentado un 6% en el mismo período. Estas cifras dan la razón a los analistas porcinos que preveían un aumento de la demanda mundial de carne de porcino como consecuencia del alza demográfica y la mejora en el poder adquisitivo. Paralelamente, el alza de los precios de las materias primas y las crisis sanitarias han reducido la producción en numerosos países.
El 24% de las exportaciones han tenido como destino China y Hong Kong. Los volúmenes exportados en 5 meses (200.093 tn) han sido superiores a las cantidades totales exportadas a lo largo de 2007.
El 22% de lo exportado ha ido a Japón (184.962 tn), lo que ha supuesto un aumento de un 19%.
México ha absorbido el 16% de las exportaciones (132.716 tn), constatándose un incremento de un 16%.
Rusia ha registrado un aumento de sus importaciones de un 137%, llegando a ser mercado para un 9,2% de lo exportado (76.456 tn). Los países del sudeste asiático han tenido crecimiento incluso mucho mayor (+363%), si bien sus volúmenes importados son mucho menores (22.752 tn)
Europa no aparece entre los grandes importadores de porcino. No obstante, las importaciones han crecido un 150% hasta las 16.530 tn. En cuanto a las restituciones en la UE, los últimos datos de solicitud de certificados fueron de 406.700 tn. En el último período, las empresas danesas han solicitado 7.600 tn suplementarias, las polacas 4.200 tn, las holandesas 2.900 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.