El 14 de junio de 2008 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden ARM/1677/2008, de 22 de mayo, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola al conjunto del sector en la que fija la aportación económica obligatoria para la promoción del consumo de la carne de conejo y la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica sobre el proceso de registro de medicamentos para uso específico de la especie cunícola, y todo ello durante el periodo 2008/2011.
INTERCUN fue reconocida, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 27 de octubre de 2000 por medio de la ORDEN de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
INTERCUN, que representa al 87 % de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización, presentó la solicitud de la Extensión de Norma para el sector cunícola Español al MAPA con el objetivo de resolver dos cuestiones de interés general no resultas, que son:
• la promoción del registro de medicamentos para la especie cunícola y
• la promoción del consumo de la carne de conejo.
Con la publicación de la Orden ARM/1677/2008 INTERCUN comenzará a recaudar la aportación económica obligatoria con el fin de resolver estas cuestiones.
En este documento se plantean las preguntas más frecuentes que han surgido sobre la Extensión de Norma con la finalidad de tratar de solucionar las dudas que puedan surgir.
¿Qué base legal sustenta a la Extensión de Norma de sector cunícola español?
La Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias establece en el artículo 8, 9 y 10 la base legal por la que se rige el procedimiento de extensión de norma.
El 14 de junio de 2008, se publicó la Orden ARM/1677/2008, de 22 de mayo, por la que se extiende el acuerdo de la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, al conjunto del sector, y se fija la aportación económica obligatoria para la promoción del consumo de la carne de conejo y la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, sobre el proceso de registro de medicamentos para uso específico de la especie cunícola durante el periodo 2008/2011.
¿Quién tiene que aportar?
Tendrán que aportar todos los productores de carne de conejo que operen en el ámbito territorial de España.
¿Cuándo comenzará la recaudación?
A partir del próximo 1 de agosto será obligatorio para todos los productores de carne de conejo realizar aportaciones económicas a la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola.
¿Qué cantidad hay que aportar y durante cuánto tiempo?
La aportación será a razón de 0,005 euros (medio céntimo de euro) por cada kilo de conejo joven vivo de primera que se entregue al matadero. A partir del 1 de julio de 2009 y hasta el 30 de junio de 2011, la aportación obligatoria pasará a ser de 0,01 euros (un céntimo).
¿Quién va a recaudar?
Los mataderos van a ser los responsables de la recaudación, para posteriormente transferir este dinero a una cuanta habilitada única y exclusivamente para este fin por INTERCUN y controlada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino (MARM).
¿Cómo sabrá la cantidad que aporta cada productor?
Antes del IVA y bajo el concepto “Retención para la Extensión de Normas de INTERCUN aprobada por Orden ARM/1677/2008 y publicada en el BOE nº 144 de fecha 14-06-08” o “Orden ARM/1677/2008 sobre Extensión de Norma para el sector Cunícola”, en su versión abreviada, aparecerá la cantidad retenida al productor por el matadero, de un modo similar a este:
¿Cómo sabrá INTERCUN las cantidades recaudadas por el matadero a cada productor?
Una vez al mes cada matadero deberá remitir a INTERCUN un cuadro resumen en el que se represente la siguiente información:
• Código de Explotación del productor.
• Titular del Código.
• Número de kg entregados.
• Cantidad retenida.
¿Serán confidenciales los datos que tenga INTERCUN sobre los productores y las empresas de la transformación?
Sí, toda la información generada como consecuencia de la Extensión de Norma del Sector Cunícola será confidencial y se aplicara la Ley Orgánica 15/99 del 13 de diciembre del protección de datos de carácter personal para su tratamiento.
¿Cuándo ingresará el matadero el dinero a INTERCUN?
Cada dos meses INTERCUN emitirá una factura a cada matadero por las cantidades retenidas a los productores durante el período correspondiente. El ingreso del importe de la factura se efectuará girando un recibo bancario a 10 días fecha factura.
¿Cómo controlará INTERCUN este sistema de recaudación?
La Junta directiva de INTERCUN ha constituido una Comisión Ejecutiva para la Extensión de Norma, que se encargará de la puesta en marcha, control y seguimiento de la Extensión de Norma. A su vez ésta designará una entidad responsable del seguimiento y control de la Extensión de Norma que se encargará de comparar las liquidaciones recibidas por los productores en las que se indica la cantidad retenida y la información aportada por el matadero en su nombre.
¿Puede un productor saber la cantidad aportada a INTERCUN por un matadero en su nombre?
Sí, para esto solo tendrá que hacer una llamada telefónica a las oficinas de INTERCUN y desde allí se le informará sobre la cantidad retenida y declarada por parte del matadero.
Además, una vez al año se enviará a cada productor un resumen de las aportaciones realizadas por el matadero en su nombre.
Anualmente, en la memoria de actividades de INTERCUN se presentará un extracto de los movimientos a todo el sector.
En caso de detectarse algún fraude o anomalía ¿qué se hará?
INTERCUN aplicará el régimen sancionador contemplado en la Ley 38/1994 que regula las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
¿Qué faltas contempla la Extensión de Norma?
Por parte de los productores:
El incumplimiento de pago en las cantidades estipuladas.
Por parte de las empresas de la transformación:
El retraso del ingreso de las cantidades recaudadas a los productores.
El ingreso de cantidades que no correspondan a las aportaciones efectuadas por los productores.
La falsedad de documentos acreditativos de las recaudaciones.
La no comunicación a la Comisión Ejecutiva de los datos necesarios para realizar un seguimiento y control de la recaudación.
¿Cuánto dinero se estima que se va a recaudar con la Extensión de Norma?
A partir de una producción semanal de 1.200.00 conejos a la semana, se estima recaudar 3.120.000 euros en tres años.
¿En qué va invertir INTERCUN este dinero?
La Organización Interprofesional solamente podrá invertir el dinero recaudado mediante este mecanismo en los fines establecidos en la Extensión de Norma, es decir:
• la promoción del registro de medicamentos para la especie cunícola y
• la promoción del consumo de la carne de conejo.
¿Qué propuesta de actividades tiene INTERCUN para la promoción del consumo de la carne de conejo?
INTERCUN va a invertir el dinero recaudado en acciones de promoción con dos objetivos, por una parte estimular en consumo de esta carne entre los consumidores habituales, pero también buscando el consumo entre los segmentos de población más jóvenes, ya que por sus características nutricionales (baja en grasa y colesterol, rica en proteínas) encaja perfectamente dentro de los nuevos hábitos de consumo, no en vano la carne de conejo es uno de los pilares de la dieta mediterránea.
¿Se tendrán en cuenta las peculiaridades de los consumidores en función del área geográfica?
Sí, para esto se establecerán tres escenarios distintos:
• Zona de levante: Cataluña y Comunidad Valenciana.
• Zona Centro.
• Resto del Estado.
¿Cuántas campañas de promoción se realizarán?
Se van ha desarrollar tres campañas, coincidiendo con los tres periodos de recaudación, es decir:
• Campaña de promoción julio 2008 a junio 2009.
• Campaña de promoción julio 2009 a junio 2010.
• Campaña de promoción julio 2010 a junio 2011.
¿Qué propuestas tiene INTERCUN para promocionar el registro de medicamentos para la especie cunícola?
Hasta la fecha, y como consecuencia de los trabajos previos realizados por INTERCUN, diversos laboratorios han propuesto trabajar con más de 10 moléculas, de uso tanto en forma de premezcla para aplicación vía pienso compuesto, como para su uso en agua de bebida
Además INTERCUN ha firmado un contrato con el grupo de Virología y Parasitología Molecular del IUBA, dirigido por el Dr. Francisco Parra Fernández del Instituto Universitario de Biotecnología de Asturias de la Universidad de Oviedo para que trabaje en la investigación del “Impacto de la mixomatosis en la cunicultura española. Análisis de las causas y propuesta de actuaciones”.
En caso de que le surja alguna duda más, para solucionarla deberá ponerse en contacto con la empresa de la transformación a la que vende su producción o con los representantes de las asociaciones de productores más próximos a su explotación.
Extensión de Norma para el sector cunícola español
Período de recaudación Comienzo recaudación Fin recaudación Cantidad a aportar Ingresos Previstos
2008-2009 1 de agosto de 2008 30 de junio de 2009 0.005 euros/kg PV 624.000 €
2009-2010 1 de julio de 2009 30 de junio de 2010 0.01 euros/kg PV 1.248.000€
2010-2011 1 de julio de 2010 30 de junio de 2011 0.01 euros/kg PV 1.248.000€
Cuadro resumen del sistema de recaudación de la Extensión de Norma del sector cunícola español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.