Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA registra la convocatoria de concentraciones en las carreteras para finales de julio

           

ASAJA registra la convocatoria de concentraciones en las carreteras para finales de julio

21/07/2008

Sevilla, 18 de julio de 2008.- El sector agrario atraviesa una de las peores crisis de su historia. El coste de los insumos se ha disparado, mientras que el precio en origen de la mayoría de los alimentos permanece congelado. En las últimas semanas ASAJA se ha reunido con responsables de los ministerios de Industria y de Economía y Hacienda a quienes les ha expuesto la necesidad de tomar medidas urgentes que permitan amortiguar el brutal incremento experimentado en los últimos meses por el coste del gasóleo, las tarifas eléctricas de riego, los abonos y los piensos.

Como fruto de estas reuniones se han alcanzado varios compromisos verbales con ambos ministerios, pero ninguno de ellos se ha oficializado aún. El sector agrario no puede esperar más por lo que si los compromisos fiscales y energéticos alcanzados con ambos ministerios no se concretan en los próximos días ASAJA retomará las movilizaciones en las carreteras, tal como anunció el presidente nacional, Pedro Barato, durante la manifestación celebrada ante al Ministerio de Economía y Hacienda en Madrid el pasado 19 de junio y en la que participaron más de 20.000 agricultores.

En el día de hoy el vicepresidente de ASAJA-Nacional, Ricardo Serra, se ha dirigido al Ministerio de Interior para anunciar las concentraciones en las carreteras que, como continuación de la campaña de movilizaciones iniciada por esta organización el pasado mes de junio a instancias de su Comité Ejecutivo, se convocarán en toda España los días 28, 29 y 30 de julio.

Pese a los compromisos alcanzados en esas reuniones con ambos ministerios, ninguna de las medidas propuestas se ha hecho efectiva. El coste de la electricidad, el gasóleo, los abonos y los piensos se ha disparado en los últimos meses dejando a muchas explotaciones agrarias por debajo del umbral de la rentabilidad. En el caso de la electricidad, la desaparición de las tarifas especiales de riego el pasado 1 de julio ha incrementado el coste en un 400%, el coste del gasóleo se ha incrementado en un 60%, los piensos han duplicado su precio y el coste de los abonos se ha incrementado entre un 60 y un 90% dependiendo del tipo.

Para hacer frente a esta crisis ASAJA ha planteado un paquete de medidas fiscales, similares a las adoptadas en otras ocasiones de crisis, como son la reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la reducción del IVA del gasóleo del 16% al 7%; la rebaja en el rendimiento neto de un 2 % en los módulos del IRPF, la deducción del 35% de los gastos del gasóleo y del 15% sobre el consumo anual de fertilizantes y plásticos en la declaración del IRPF para el régimen de módulos, el incremento del 5% al 15% en los gastos de difícil justificación para aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran en el régimen de estimación directa, el incremento en el IVA compensatorio a los ganaderos de 7,5% al 9% y la reducción del IVA en las tarifas eléctricas de regadío del 16 al 7%.

Respecto a la eliminación de las tarifas eléctricas, aunque en principio ASAJA abogaba por la prorroga de las actuales ha aceptado la propuesta del Ministerio de Industria y está a la espera de la publicación de nuevas tarifas que se adecuen a las necesidades de la actividad agraria mientras mantiene abierto un proceso de negociación con las compañías comercializadoras eléctricas, que debe culminar con la firma de nuevos contratos ajustados a las necesidades de los agricultores y regantes en el mes de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo