17 de julio
de 2008.- La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de
España (CONFECARNE), como organización empresarial más representativa de la
industria cárnica española, ha hecho pública su satisfacción por el
reconocimiento de la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC),
que se ha producido en la XVII reunión del Consejo General de Organizaciones
Interprofesionales Agroalimentarias, celebrada bajo la presidencia de la
ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
La puesta en
marcha de esta Interprofesional ha sido un reto afrontado desde hace tiempo por
CONFECARNE y las organizaciones que la integran, la Asociación de Industrias de
la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC),
y por ello quiere felicitarse por su reconocimiento definitivo, junto a las
demás organizaciones representantes de la cadena de producción de porcino, tanto
de la industria como de la producción ganadera, que participan de forma
equilibrada en INTERPORC.
INTERPORC
cuenta con unos Estatutos modernos y adaptados a lo establecido en la Ley
38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales
Agroalimentarias, siendo su misión el desarrollo de iniciativas que contribuyan
a fortalecer y desarrollar el sector porcino español. Por ello, habrá de ser una
herramienta de gran utilidad para servir de coordinador entre los diferentes
eslabones de la cadena de producción, y para generar recursos y destinarlos a
tareas de importancia estratégica para el sector, como la investigación
nutricional y la promoción de la imagen, el conocimiento y el consumo de las
carnes frescas y de los productos cárnicos de porcino, destacando su aportación
relevante en la alimentación dentro de una dieta equilibrada.
A partir de
este momento, las organizaciones representadas en INTERPORC habrán de afrontar
una serie de retos como la financiación, la organización y gestión, las
posibilidades de extensión de norma en el sector, etc., todo ello en un entorno
difícil marcado por la crisis ganadera desatada hace meses por los precios de
las materias primas, y un panorama económico general caracterizado también por
una situación de crisis.
España es el
cuarto país productor de porcino del mundo, y ocupa el segundo lugar en Europa,
a muy poca distancia de Alemania. El sector representa un tercio de la
Producción Final Ganadera española, y un 12,5 de la Producción Final Agraria. El
sector cárnico de porcino es uno de los sectores agroalimentarios de mayor
importancia en nuestro país, con una dimensión que incluye un censo de
instalaciones industriales de más de 400 mataderos, 2.000 salas de despiece y
4.000 industrias de elaboración.
La industria
española de porcino sacrificó un total de 42,5 millones de animales en 2007, lo
que representa casi 3,5 millones de toneladas de carne, junto con una producción
de elaborados cárnicos de 1,3 millones de toneladas.
En España,
el consumo per capita de productos de cerdo se acerca a unos 30 kg anuales de
carne fresca y elaborados, incluidos hogares y consumo extradoméstico, lo que
supone más de la mitad del gasto anual en carnes de todo tipo, y el 10% del
gasto anual de cada español en alimentación.
Por otro
lado, el potencial del sector de porcino hace que el mercado nacional no pueda
absorber toda la producción nacional, lo que convierte a la exportación en uno
de los ejes estratégicos para el futuro del sector. De hecho, en 2007 nuestra
industria exportó más de 667.000 toneladas de carne de porcino (por un valor de
1.257 millones de euros), además de más de 80.000 toneladas de productos
elaborados (jamones y paletas curados y cocidos, embutidos, fiambres, etc.), por
valor de 431 millones de euros, y 131.000 tm de despojos (96 millones de euros).
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.