Ganaderos, industrias, comerciantes y cooperativas finalmente han consensuado una organización interprofesional del porcino, Interporc, que acaba de recibir el reconocimiento del Consejo General de Interprofesiones Agroalimentarias. El presidente de la Interporc es D. Antonio del Barrio, director de ANPROGAPOR. El principal objetivo de la interprofesión es la realización de campañas de promoción de carne de porcino.
Por la producción, INTERPORC cuenta con la sectorial de porcino ANPROGAPOR, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, la Confederación de Cooperativas CCAE y los comerciantes de porcino ANCOPORC.
Por la industria, INTERPORC cuenta con las asociaciones de industrias ASOCARNE, AICE y FCIC, los almacenes frigoríficos ANAFRIC, salas de despiece APROSA y Confederación de cooperativas (CCAE).
El peso de cada asociación por rama de actividad es el siguiente:
-Por la producción:
– ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Ganaderos de Porcino) = 49%
– ASAJA = 11%
– COAG = 11%
– UPA = 11%
– CCAE (Confederación de Cooperativas Agrarias de España) = 13%
– ANCOPORC (Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino)= 5%
Por la industria:
– AICE (Asociación de Industrias de la Carne de España) = 24%
– ASOCARNE (Asociación Española de Empresas de la Carne) = 24%
– FCIC (Federació Catalana d’Indústries de la Carn) = 24%
– ANAFRIC (Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carne) = 12%
– APROSA (Asociación profesional de salas de despiece e industrias cárnicas) = 12%
– CCAE (Confederación de Cooperativas Agrarias de España) = 4%
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.