Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / HORTYFRUTA aclara la confusión originada en el sector tras la publicación del Decreto de Tipificación

           

HORTYFRUTA aclara la confusión originada en el sector tras la publicación del Decreto de Tipificación

16/07/2008

Almería a 15 de Julio de 2008. La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA quiere aclarar y evitar las interpretaciones que el texto del recién publicado Decreto de Tipificación ha originado.

El Decreto publicado se denomina Decreto sobre regulación de mercados de productos agrarios en zonas de producción y su registro. Esto significa que la tipificación se debe realizar en los mercados, es decir va destinado a las empresa y esto quiere decir que la propia empresa te puede tipificar o regular el producto o bien llevarlo tipificado desde su propio invernadero.

La tipificación es clasificar en lotes homogéneos por clases, tipos, categorías, según unos criterios de calidad. La Tipificación permitirá ofrecer un producto homogéneo en los mercados en origen, generando confianza entre los compradores e importadores y aportando un valor añadido a la producción de la región. La tipificación afectará a los siguientes productos: berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.

Ventajas de la Tipificación

La ventaja que la Interprofesional espera obtener con este acuerdo es evitar que salgan al mercado productos no aptos para su consumo.

Y las ventajas que el decreto aportará al sector hortofrutícola andaluz repercutirán sobre la calidad ya que con este decreto se fomentará la calidad de los productos y su armonización, impidiendo la llegada al mercado de productos no estandarizados. Respecto a la comercialización, aportará transparencia en el canal comercial facilitando las transacciones. Además se espera que aporte mayor cotización a los productos hortícolas. También contribuirá a mejorar la trazabilidad de los productos.

Por su parte el consumidor que cada día reclama más datos sobre lo que consumen, gracias a este decreto, tendrá más información sobre los productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo