Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Recomendaciones para ponedoras antes los elevados precios de los fosfatos

           

Recomendaciones para ponedoras antes los elevados precios de los fosfatos

11/07/2008

El precio de los fosfatos ha tenido un incremento importante, por lo que científicos de la Universidad de Georgia (EEUU) han elaborado algunas recomendaciones para que los ganaderos que tienen gallinas ponedoras puedan encarar mejor la situación, reduciendo costes.

Una de las recomendaciones es la utilización de la enzima fitasa. La cuestión es cuantas unidades de fitasa por kg de pienso hay que usar y en consecuencia, en cuanto se reducen los requerimientos de fósforo disponible. La utilización de la fitasa puede llegar a conseguir descensos de un 0,12% del fósforo disponible.

La utilización de DDG (subproductos de la destilación de los granos) también puede resultar recomendable. Es bien conocido que el fósforo en los DDG está más disponible que en el maíz originario. Esto es debido, presumiblemente, a que los microorganismos encargados de la fermentación de los granos también sintetizan cierta cantidad de fitasa para su propio uso. Los granos de maíz contienen un 0,25% de fósforo total, mientras que los DDG, un 0,85%. Además, mientras que el fósforo en el maíz solo está disponible en un tercera parte, en los DDG se eleva a casi dos terceras partes.

Además, es muy recomendable estar muy alerta a las deficiencias marginales de fósforo. Mientras que las deficiencias severas de fósforo son difíciles de detectar, no es así en el caso de deficiencias marginales. En la industria de gallinas ponedoras, cualquier incremento de problemas en las patas o en el esqueleto, así como cualquier cambio, por modesto que sea, en la calidad de la cáscara, no tiene que dejar de ser investigado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo