Una investigación ha descubierto como la influenza aviar se adapta a los pacientes, ofreciendo una nueva manera de controlar la enfermedad y prevenir una pandemia. Los resultados de dicha investigación, realizada por la Universidad Mahidol de Tailandia, se han publicado en el número de agosto de Journal of General Virology.
El virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1 se ha extendido a 45 países en 3 continentes. A pesar de su gran capacidad de propagación no puede transmitirse fácilmente de persona a persona, porque no está bien adaptado a tener al hombre como hospedador. No obstante, los resultados de esta investigación han revelado que mutaciones en el virus pueden resultar en una pandemia.
Los virus con una alta tasa de mutación como es el de la influenza aviar normalmente existen como un cúmulo de variantes, una ligeramente diferente a la otra. Estos se llaman quasispecies de influenza aviar H5N1. En la investigación se descubrió que hay algunas quasispecies más frecuentes que otras, lo que indica que pueden adaptarse a los cambios, favoreciendo que el virus sea mas eficaz en infectar a las personas. La mayor parte de estas mutaciones se han encontrado en el área requerida por el virus para aglutinarse a la célula hospedadora.
El estudio ha mostrado que el virus H5N1 puede adaptarse cada vez que infecta a una persona. Tales adaptaciones conducen a la emergencia de un virus que puede provocar una pandemia. Los investigadores consideran que hay que controlar la infección y transmisión a los humanos para evitar futuras adaptaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.