Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA anima a los arroceros a luchar por la viabilidad del sector y pide a la Generalitat más facilidades para cultivar

           

AVA-ASAJA anima a los arroceros a luchar por la viabilidad del sector y pide a la Generalitat más facilidades para cultivar

10/07/2008

Albal, Valencia, 9 de julio de 2008. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, lamenta que la relación con la Conselleria de Medio Ambiente es una “asignatura pendiente” a la hora de tratar los asuntos del arroz, los agricultores y los usos que se llevan a cabo en el Parque Natural de la Albufera y en el Marjal de Pego-Oliva. En este sentido, Aguado sostiene que “hoy por hoy, la ley nos obliga a plantar arroz en estos parajes y no hay alternativa de otro cultivo” y reconoce que “no somos todo lo competitivos que nos gustaría por las limitaciones de cultivar en un parque natural y por la dependencia que generan las ayudas, pues sin ellas no podría subsistir el arroz en Valencia ya que es un producto deficitario económicamente”. Además, exige al Gobierno central una Ley de Comercio que garantice precios justos y subraya que el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, está al corriente de los problemas que están generando los daños causados por la avifauna en las parcelas productoras y ha exigido más facilidades y menos trabas para cultivar.

El líder agrario ha pronunciado estas palabras en la intervención inaugural de las IX Jornadas de Jóvenes Agricultores AVA-ASAJA que se han celebrado en Albal ante un foro de más de cien productores de arroz. Bajo el título “Situación actual y futuro del cultivo del arroz” la presente edición consolida el formato iniciado el año pasado que pretende implicar a los jóvenes en la dinámica de las sectoriales.

Aguado ha instado a los presentes a debatir desde la unión y ha destacado que “es el momento de defender nuestro futuro y procurar que las cuentas salgan para que el sector del arroz sea viable”. Así, ha recalcado que “AVA va a tener la cosas muy claras, vamos a elevar el tono y denunciaremos que Marruecos o Egipto tenga ventajas comerciales sin ser miembro de la Unión”.

Al acto de clausura ha asistido la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, quien ha demandado más inversión tecnológica, un modelo de gestión competitivo y más agua para poder aumentar la producción bajo la Denominación de Origen “Arròs de València”. También ha apoyado la creación de la Lonja del Arroz como un instrumento de referencia que proporcione información sobre los precios del cereal.

El responsable de la Oficina de ASAJA en Bruselas, Ángel Martín Moreno, matiza que el llamado “chequeo médico” es un “ajuste, no una reforma”. Además, Martín argumenta que a partir de 2012 todas las ayudas estarán sometidas al desacoplamiento y condicionadas al mantenimiento medioambiental, pero advierte que la escasez de agua y las limitaciones de los productos fitosanitarios mermarán la producción.

El representante de ASAJA en Bruselas del Sector Arrocero, Manuel Cano López, opina que actualmente “con el cuento del desabastecimiento se está intentando importar toneladas de arroz a nuestro país, mientras en nuestras cooperativas tenemos toneladas almacenadas con el coste añadido que esto supone”. Así, añade que “España es unos de los países de la Unión que más arroz importa, tan sólo por debajo del Reino Unido y Francia”.

En su ponencia, el responsable del departamento de seguros generales de AVA-ASAJA, Ramón Aviñó, informó a los asistentes a cerca de los seguros de sobreprecio de cobertura del pedrisco y de incendio que valoró como “atractivos ya que cubren los costes o al menos el precio de mercado del arroz”.

Por último, el cónsul de la Lonja de Valencia, Vicente Ebrí, presentó la propuesta de la Lonja del Arroz en Valencia. Se trataría, según explicó, de una “mesa física en contacto directo con los productores de arroz y molinos arroceros para ofrecer el precio real semanalmente”. Para Ebrí, el objetivo de la Lonja sería “fijar la realidad del sector día a día y convertirnos en un referente para el productor y los molinos arroceros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo