• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Contratos de integración de pollo en EEUU

           

Contratos de integración de pollo en EEUU

08/07/2008

En EEUU, en los últimos 30 años se ha triplicado el consumo de carne de pollo, como consecuencia de décadas de expansión de la producción y la productividad. Por ello, las explotaciones de broilers son muy especializadas y la mayoría funcionan bajo la fórmula de contratos de integración. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha realizado un informe sobre el sistema de contratos en broilers, en base a una encuesta a 1.568 granjas, todas ellas con más de 1.000 plazas de broilers.

El estudio ha mostrado que la duración de los contratos puede ser muy variable. Actualmente predominan los contratos muy cortos. El 45% de los encuestados tenían contratos que cubría solo los animales presentes en la explotación (de 5 a 10 semanas).Un 8% de los encuestados tenía contratos que duraban más 7 años, pudiendo llegar hasta duraciones de 15 años. Con independencia de la duración de los contratos, la relación de los granjeros con el integrador suele ser duradera. Como media, el granjero suele estar con el mismo integrador unos 13 años.

Los contratos más largos normalmente se ofrecen a los nuevos granjeros y a las explotaciones más grandes. El 40% de los nuevos granjeros tienen contratos de más de 5 años, mientras que solo el 6% de las granjas con 20 años de antigüedad tienen este tipo de contrato.

La posibilidad de elegir integrador suele ser escasa. Casi un 25% de los encuestados informaron que en su zona solo había un integrador, el 29% señaló que 2 y un 22% que se podía elegir entre 3 integradores.

Debido al alto grado de especialización de las granjas de broilers, los ingresos obtenidos vía los contratos de integración suponen el 85% del total de ingresos de la explotación (el total de ingresos también incluye ayudas de la administración, arrendamiento de tierras, alquiler de maquinaria, entre otras).

Las percepciones económicas del granjeo dependen normalmente del peso que alcancen los pollos, de forma que el que obtiene más peso, consigue más precio. Como media, las granjas donde se obtienen las aves más grandes reciben unos 25 céntimos/ave frente a los 13 céntimos/ave que obtienen las que consiguen los broilers de menos peso. Como media, el granjero percibe unos 7,3 céntimos de euro por kilo vivo.

El 40% de los encuestados señalaron que no utilizaban promotores del crecimiento y un 30% señaló que no lo sabía dado que el pienso lo proporcionaba el integrador. Un 85% respondieron que su sistema de producción era “todo dentro, todo fuera”. El 70% señaló que el integrador les hace seguir determinadas normas de bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo