Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM reparte 52,1 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para financiar los programas de protección y mejora del Medio Natural

           

El MARM reparte 52,1 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para financiar los programas de protección y mejora del Medio Natural

07/07/2008

Pagina nueva 1

El Consejo de Ministros aprobó
el pasado viernes el reparto de 52.190.870 euros entre las Comunidades Autónomas
para la financiación de los programas de protección y mejora del medio natural,
formalizando así la distribución acordada en la Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente celebrada el pasado 30 de mayo.

 

Con esta cantidad se
subvencionarán actuaciones dirigidas a la mitigación de la desertificación y
prevención de incendios forestales, para la Red europea Natura 2000, el
aprovechamiento de la biomasa forestal residual y otras acciones relacionadas
con la Ley de Montes. Estos fondos se utilizarán también para la conservación de
especies en peligro de extinción y para la corrección de líneas eléctricas
peligrosas para la avifauna.

 

En concreto se han asignado
25.131.150 euros para la mitigación de la desertificación y la prevención de
incendios, subvencionando con ello  la realización de trabajos de protección y
mejora forestal destinados a dificultar el inicio y  la propagación del fuego,
evitando o disminuyendo la extensión del incendio forestal y por tanto sus
consecuentes procesos de erosión, desertificación y en resumen la degradación de
los ecosistemas.

 

También se han destinado
8.377.050 euros para la Red Europea Natura 2000, financiándose, con esta
cantidad, actuaciones orientadas a la conservación y la restauración de los
hábitat y especies de interés comunitario que dieron lugar a la designación de
los lugares Natura 2000, así como de las especies y hábitat que requieran un
sistema de protección estricta.

 

Un total de 12.000.000 euros
han sido asignados para impulsar la utilización energética de la biomasa
forestal, basándose el reparto, entre otros criterios, en la superficie
forestal.

 

Para las acciones relacionadas
con la Ley de Montes se han distribuido 2.662.500 euros,  importe  que se
destinará a financiar la elaboración, por parte de las Comunidades Autónomas, de
planes de defensa en Zonas de Alto Riesgo de incendio forestal, áreas en las que
la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los
valores amenazados hagan necesarias medidas especiales de protección contra los
incendios.

 

Por otra parte, y destinados a
la corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la avifauna, se han
repartido 1.822.010 euros, distribución basada en la existencia de normativa,
con rango de decreto autonómico, que prevea este tipo de actuaciones o planes de
recuperación formalmente aprobados para las especies amenazadas que sufren mayor
mortalidad en tendidos peligrosos como son el águila imperial ibérica, águila
perdicera, águila pescadora y el alimoche canario.

 

Dentro de los programas de
protección y mejora del medio natural se han destinado 2.198.160 euros a los
planes de recuperación de especies en peligro de extinción como el lince ibérico
y el oso pardo pirenaico.

 

Se incluyen también
actuaciones para la conservación de otras especies catalogadas “en peligro” o
“vulnerable” del Catálogo Español de Especies Amenazadas, con Estrategias
Nacionales de Conservación aprobadas, como el visón europeo, el urogallo o el
águila imperial.

 



 

 


REGIONES
AUTÓNOMAS


 


Subconcepto


755.00                          Mitigación
desertificación: Prevención de incendios


Subconcepto 755.01      


  Red Natura


 en el


 medio Forestal


Subconcepto 755.02         Aprovechamiento


Biomasa


Forestal


 


Subconcepto 755.03         Acciones Ley de
montes: Planes de Defensa Z.A.R.


 


 


 


Concepto 756         Ayudas corrección
tendidos eléctricos


 


 


 


Concepto 758         Planes de Recuperación
especies en peligro de extinción


 


ANDALUCÍA



3.819.045,98



1.782.030,13



1.905.000,00



443.427,27



60.977,11



519.288,53


ARAGÓN



2.297.146,06



866.551,70



675.000,00



175.967,05



60.977,11



396.506,15


PRINCIPADO DE ASTURIAS



692.603,33



207.221,09



379.000,00



63.900,00


0,00


0,00


ISLAS BALEARES



280.237,48



64.241,97



154.000,00



63.900,00



82.319,10



179.115,95


CANARIAS



200.498,63



268.394,36



65.000,00



122.475,00



97.563,37


0,00


CANTABRIA



337.273,77



102.588,34



170.000,00



63.900,00


0,00



179.115,95


CASTILLA LA MANCHA



3.774.496,92



1.147.485,38



1.554.000,00



282.951,13



382.424,01



55.741,35


CASTILLA Y LEÓN



4.367.901,91



1.372.505,87



1.650.000,00



496.919,32



243.652,31


0,00


CATALUÑA



2.477.504,73



659.974,70



1.040.000,00



229.459,09



60.977,11



454.418,81


EXTREMADURA



2.763.490,03



750.327,70



1.080.000,00



122.475,00



528.275,15



55.741,36


GALICIA



2.032.763,77



249.399,33



2.046.000,00



229.459,09


0,00


0,00


COMUNIDAD DE MADRID



366.913,12



184.740,36



205.000,00



63.900,00



193.090,10



179.115,95


REGIÓN DE MURCIA



445.342,82



169.638,62



240.000,00



63.900,00


0,00


0,00


LA RIOJA



262.811,08



131.055,90



187.000,00



63.900,00



66.021,78



179.115,95


COMUNIDAD VALENCIANA



1.013120,37



420.894,55



650.000,00



175.967,05



45.732,85


0,00


 


TOTAL


25.131.150,00


8.377.050,00


12.000.000,00


2.662.500,00


1.822.010,00


2.198.160,00

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo