No llega a 100 el número de explotaciones de vacuno brasileñas incluidas en la lista de las que cumplen los requisitos para poder exportar a la UE. Este baja afluencia de explotaciones se debe a que son pocas las que consiguen cumplir el 100% de las exigencias de la UE. Además, los altos precios de los animales en el mercado interno brasileño, por causa de la escasez de oferta, están desincentivando a los ganaderos para entrar en dicha lista, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
La administración brasileña está estudiando la forma de incentivar la entrada al sistema, flexibilizando las exigencias, aunque sin dejar de cumplir las normativas de la UE. Quieren distinguir entre los requisitos fundamentales y los superfluos. Entre los fundamentales están, en opinión de la administración brasileña, el mantenimiento de animales en la región habilitada para exportar a la UE, por un período de 90 días, y 40 días en la última propiedad aprobada para la exportación, presentando los documentos que certifiquen tales informaciones. Todavía, el Ministerio de Agricultura brasileño no ha avanzado como se podría flexibilizar el sistema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.