Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CCAE exige al MARM medidas que fomenten la competitividad del sector vitivinícola

           

CCAE exige al MARM medidas que fomenten la competitividad del sector vitivinícola

03/07/2008

Madrid, 2 de julio de 2008. CCAE considera que el esquema del programa nacional de apoyo al sector vitivinícola presentado en Bruselas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, (MARM) es incompleto y no responde a las expectativas de futuro que esperan las bodegas cooperativas.

CCAE reitera una vez más la necesidad de que se contemplen medidas para inversiones dentro de la OCM y de desarrollo comercial que prioricen a las cooperativas y les permitan ganar en competitividad e incrementar las ventas de sus productos vitivinícolas en todos los mercados.

Para las cooperativas, medidas de este tipo permitirán apostar por un futuro sostenible para nuestro sector vitivinícola, garantizando al mismo tiempo mejores liquidaciones a los viticultores. Hoy por hoy, las cooperativas son las únicas empresas que garantizan la trazabilidad y ofrecen productos vitivinícolas de máxima calidad a precios razonables para el consumidor, por lo es imprescindible un apoyo efectivo para el fomento de la competitividad.

CCAE se opone al establecimiento de una obligación de entrega mínima para la destilación de uso de boca, sin precio de referencia y vinculada a un pago único, que reduciría la capacidad de negociación de las bodegas con las alcoholeras, manteniendo un mercado intervenido en contra de los intereses del sector productor. En todo caso, el periodo transitorio deberá ser lo más corto posible dejando libre el mercado de alcoholes.

El programa enviado a Bruselas, del que se desconoce la ficha financiera que soportará el gasto de las diferentes medidas, hace especial hincapié en otras medidas, que van a tener dos consecuencias perjudiciales para los viticultores y sus bodegas, como son la caída libre del precio de todos los productos vitivinícolas, al no establecerse un precio mínimo de referencia, e impedirán avanzar en el desarrollo comercial y la competitividad de nuestros productos en los mercados. Todo ello se traducirá en precios más bajos y, en definitiva, en peores liquidaciones a los productores por las uvas entregadas a las bodegas.

En definitiva, CCAE defiende un equilibrio presupuestario entre medidas de mejora de la competitividad y otras medidas, como el escenario más conveniente para el desarrollo del sector.

Las cooperativas comercializan más del 60% de la producción de vino en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo