Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería valora positivamente el aplazamiento de la firma del acuerdo de asociación con Marruecos

           

COAG Almería valora positivamente el aplazamiento de la firma del acuerdo de asociación con Marruecos

02/07/2008

01-07-08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha valorado como una “buena noticia” que la Comisión Europea y Marruecos hayan aplazado hasta septiembre las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de asociación en materia agrícola. Las primeras previsiones apuntaban a que el acuerdo podría haber sido suscrito antes incluso de este verano, pero parece que ambas partes se han dado el verano de plazo para estudiar sus respectivas ofertas. De esta manera, las conversaciones no concluirán al menos hasta septiembre y, según han apuntado fuentes comunitarias, será “extremadamente difícil” que se pueda aplicar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos en enero de 2009.

COAG Almería mostró hace unos días su rechazo al proyecto de “Estatutos Avanzados” que está manejando la Comisión en sus conversaciones con los países de la cuenca mediterránea. Mediante esta nueva figura de asociación, Marruecos accedería a los fondos de la OCM de Frutas y Hortalizas y sus productos podrían circular libremente en el mercado comunitario sin ningún tipo de limitación. Estas concesiones a las exportaciones marroquíes serían fatales para los agricultores almerienses, que soportan unos costes de producción muy superiores.

Por lo tanto, COAG considera positivo que la UE no haya cedido de entrada a las pretensiones de Marruecos, aunque insta al Gobierno central a que actúe con firmeza para evitar que tras el verano se apruebe un acuerdo lesivo para los intereses de los agricultores españoles. “Durante todo el proceso de negociación hemos echado en falta la intervención del Ministerio de Medio Rural. España no se ha posicionado en ningún momento acerca de las pretensiones de Marruecos, pese a que resulten extremadamente perjudiciales para nuestras exportaciones de frutas y hortalizas. Por esta razón reclamamos al Ejecutivo que defienda los intereses de sus agricultores”, señala el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, quien ha defendido siempre en los comités consultivos de la Comisión en Bruselas que las frutas y hortalizas sean considerados productos sensibles en las negociaciones de la UE con los países terceros de la ribera sur mediterránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo