Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unió critica que el Gobierno central no haya presentado nuevas reducciones fiscales pese a los olvidos y errores de la primera normativa

           

La Unió critica que el Gobierno central no haya presentado nuevas reducciones fiscales pese a los olvidos y errores de la primera normativa

30/06/2008

27 de junio de 2008.- La Unió critica que el Gobierno central no haya publicado una Orden correctora sobre la primera normativa de finales de abril para reducir los índices de rendimiento neto aplicables en la declaración de la renta del periodo impositivo de este año de las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en 2007.

El próximo lunes finaliza el plazo de presentación de la declaración de la renta y finalmente todo indica que no habrá una normativa correctora que corrija los errores o introduzca los olvidos de la primera que se publicó el pasado 30 de abril en el BOE. Normalmente el Ministerio de Economía y Hacienda publica casi siempre una Orden correctora, aunque en esta ocasión y a pesar de la crisis del sector agrario parece no se va a producir.

Lo más grave sin duda es que este año los agricultores y ganaderos valencianos no podrán beneficiarse de deducciones fiscales por la compra de gasóleo agrícola, fertilizantes y plásticos como venía haciendo en los últimos años para paliar el desmesurado aumento de estos costes de producción derivados del petróleo.

La desproporcionada subida de distintos factores de producción como el gasóleo agrícola, los fertilizantes o los plásticos no parece ser motivo suficiente para que el Gobierno introduzca esas reducciones que sí han estado en vigor a lo largo de los últimos años y que ahora justo cuando esos inputs alcanzan cotas históricas desaparecen “de un plumazo” de la declaración de la renta.

La Unió ha solicitado reiteradamente tanto al Ministerio de Economía y Hacienda como a la Delegación del Gobierno que se incluyeran una serie de producciones agrícolas y ganaderas y términos municipales afectados por alguna circunstancia excepcional del pasado año que habían quedado fuera de una normativa inicial muy restrictiva (a continuación listado de La Unió presentado). No hay deducciones fiscales por ejemplo para los avicultores en el sistema de integración pese a la fuerte caída de ingresos de los últimos tiempos. También se dejan fuera de las reducciones fiscales numerosos municipios afectados por las lluvias e inundaciones del pasado mes de octubre o los agricultores afectados por la plaga de la polilla del tomate que empezó a causar estragos en estas plantaciones hortícolas a partir del verano.

RESUMEN DE LOS OLVIDOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN LAS REDUCCIONES FISCALES APROBADAS EL PASADO 30 DE ABRIL

Provincia de Alicante: muchos olvidos

Se deja fuera de la reducción de módulos el temporal de viento de marzo que afectó al níspero de la Marina Baixa, provocando daños por rameado en esta producción. No se contemplan reducciones fiscales, a excepción de la localidad de Monóvar, para la uva de mesa afectada por las lluvias de octubre en los municipios inscritos en la denominación de origen. Así mismo, en toda la provincia de Alicante no existe ningún pueblo al que se le aplique una reducción para el cultivo de frutos secos a pesar de verse afectado por las heladas y sequía.

La comarca de la Vega Baja, gravemente afectada por el déficit hídrico, únicamente tiene reducción de módulos en cuatro términos municipales, dejando al resto de agricultores sin posibilidad de beneficios fiscales. La helada de noviembre que afectó a diversas hortalizas (fundamentalmente la alcachofa) no aparece en la normativa reductora.
Respecto a las inundaciones por las fuertes lluvias del pasado mes de octubre cabe señalar que desaparecen por arte de magia municipios y cultivos que aparecían en el primer listado aprobado en su día, tanto de la Marina Alta como de la Baixa. Un ejemplo de este “descontrol” es que se reduce hasta 0,22 el módulo en cítricos en los municipios del esta zona, mientras que en los cuatro de la Vega Baja la reducción llega hasta el 0,10.

En uva de vino sólo se contemplan reducciones en Pinoso y Monóvar, dejando fuera el resto de términos municipales afectados desde hace tiempo por una grave crisis de precios.

Provincia de Castellón: sin reducciones por la polilla del tomate

Destacar de forma general que no se han compensado fiscalmente en ningún término municipal de la provincia las pérdidas que han sufrido los productores de tomate afectados por la plaga de la polilla, cuando su entrada en los campos es consecuencia de la pasividad en el control y vigilancia de la Administración.

No se contempla en la reducción fiscal las heladas en hortalizas del mes de noviembre con una incidencia importante en el cultivo de la alcachofa. No se incluyen en el cultivo de cítricos la inmensa mayoría de poblaciones de la provincia, mientras que por el contrario -y sorprendentemente- el Ministerio de Economía reduce los módulos para los cítricos en Villores, localidad del interior de la comarca de Els Ports donde difícilmente se pueden cultivar.

Curiosamente hay reducciones de módulos en el olivar en trece municipios, pero se dejan fuera aquellos donde el cultivo es más relevante y posee más superficie.

Provincia de Valencia: para el Ministerio, no existen apenas siniestros.

No se contemplan los daños que provocó el fuerte temporal de viento y heladas de marzo-abril en el cultivo de patata de las zonas productoras ni los daños en el cultivo de frutales de verano en algunas localidades de la Ribera y en la totalidad de la Vall d’Albaida-La Costera.

De las lluvias e inundaciones de octubre se quedan fuera numerosas localidades y cultivos como los cítricos que sin embargo sí aparecían incluidas como beneficiarias en el listado oficial publicado en noviembre. Tampoco se contemplan, al igual que en la provincia de Castellón, las pérdidas que han sufrido los productores de tomate afectados por la plaga de la polilla.

En uva de vino sólo se contemplan reducciones en tres localidades como Venta del Moro, Villargordo del Cabriel o Villar del Arzobispo, dejando fuera el resto de términos municipales de la provincia que se ven afectados desde hace tiempo por una grave crisis de precios y por alguna adversidad climática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo