Los cultivos bioenergéticos compiten en todo caso con los alimentarios, aunque su producto no sea comestible, si se siembran en tierras en las que se hubiera podido producir comida. Los biocarburantes solamente no compiten con los alimentos si la materia prima se produce en tierras no aptas para los cultivos alimentarios, como son las tierras abandonadas o degradadas de las que existen grandes superficies en algunos países.
La Institución Carnegie para la Ciencia (Washington EEUU) ha estudiado el potencial de una producción sostenible de biocarburantes que se puede dar en este tipo de tierras, concluyendo que no se podría alcanzar el 10% de las necesidades energéticas de los países desarrollados, pero que en algunos países concretos especialmente en África Subsahariana, existiría potencial para una producción sostenible de biocarburantes que cubra una buena parte del consumo energético local sin comprometer la seguridad alimentaria o destruir espacios naturales.
Se estima que en el mundo existen unos 4,7 millones de km cuadrados de tierras abandonadas que podrían estar disponibles para la producción bioenergética, estimándose un potencial de producción de biomasa en esas tierras de 2.100 millones de tn que generarían el equivalente a 140 millones de barriles de petróleo, un 8% de la demanda energética mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.