Durante el año 2007 se analizaron en la UE-27, 9,7,1 millones de animales vacunos para la detección de la EEB, de acuerdo con los datos proporcionados por los Estados miembros a la Comisión Europea. Se detectaron un total de 174, cifra que es casi la mitad que la confirmada en 2006, donde llegaron a 320 casos.
Los casos de 2007 se constataron en 13 estados miembro: República Checa, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Hungría, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Eslovenia y Reino Unido. En 2006, los casos se produjeron en 14 países, los mismos que en 2007 (con la excepción de Hungría) y además en Bélgica y Suecia.
En España, durante el año 2007, se analizaron 466.826 animales, de los que 40 dieron positivos. El 40% de los casos se ha detectado en animales caídos y el 45% en animales sanos sacrificados.
Desde que se detectó por primera vez la enfermedad en España, a finales de 2000, se llevan confirmados 740 casos. Cada año, el número de casos va descendiendo. En el año 2005 se detectaron 103 y en 2006 fueron 68 casos.
A pesar del descenso continuado en el número de casos, España es el segundo país de la UE con mayor número de positivos, tras Reino Unido, que en 2007 ha alcanzado 65 casos. En tercer lugar se sitúa Irlanda con 24 positivos y en cuarto, Portugal con 14.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.