La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha cursado invitación, aún sin respuesta, a los responsables tanto del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, así como a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha “para que nos informen y expliquen los detalles de las medidas y presupuestos definitivos del Programa Nacional de Apoyo y del Programa de Arranque de Viñedos, que se presentará, a más tardar, el próximo 30 de junio a Bruselas y que supondrá el nuevo marco de actuación para el sector vitivinícola durante los cinco próximos años”, según el presidente de UCAMAN y a su vez portavoz sectorial de Vinos, Ángel Villafranca.
A la asamblea han sido convocadas las 200 bodegas cooperativas castellano-manchegas y asimismo han sido invitadas las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA´s), las asociaciones empresariales vinícolas, de alcoholeros y de mostos y los consejos reguladores de vino de la región, así como los portavoces del PP y del PSOE de Agricultura en el Parlamento regional, Marisa Soriano y Antonio Salinas respectivamente.
UCAMAN denuncia el poco tiempo y la escasa negociación con que la Administración central mantiene al sector, sometiéndole a una máxima y total incertidumbre, y espera que sus responsables resuelvan en la Asamblea Sectorial Informativa de Vinos, a la que están invitados, convocada para el próximo viernes día 27 de junio, a las 10:30 horas en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM). A fecha de hoy, UCAMAN denuncia que aún no se conozca, a falta de días, los programas, el presupuesto y los reglamentos definitivos que se presentarán el próximo 30 de junio, como muy tarde, por lo que piden información al respecto para saber cuál es la apuesta de futuro del Ministerio y de la Consejería respecto al sector vitivinícola castellano-manchego, de forma que los viticultores y las bodegas puedan preparar eficientemente la próxima campaña.
Una de las alarmas ha saltado tras conocer, a través de un borrador remitido por el Ministerio la pasada semana, la medida que sustituirá a la Destilación de Alcohol de Uso de Boca, en la que las autoridades nacionales pretenden vincular la ayuda por hectárea que vaya a percibir el viticultor, que tradicionalmente haya destinado parte de su producción de uva a la producción de alcohol, a que obligatoriamente dicho viticultor tenga que consignar el 25% de su producción, a través de su bodega, a la elaboración de alcohol en la próxima campaña, sin ningún precio mínimo de referencia, lo que puede suponer, inexorablemente, una rebaja importante del valor de sus uvas.
Esto supone a juicio de UCAMAN, una absoluta indefensión de las bodegas cooperativas al quedar maniatadas en la negociación comercial y desvirtúa y corrompe el libre comercio a favor de unos y en perjuicio de otros.
Por ello, UCAMAN ha solicitado que si se ha de vincular la ayuda a la hectárea a un contrato, el volumen del mismo deba ser testimonial, y no de un 25% como se propone.
25 de junio de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.