EUROSTAT, el servicio de estadística de la UE, acaba de publicar un trabajo sobre el sector de frutas y hortalizas en la UE, que da una perspectiva sobre las cifras del sector en cuanto a la producción y al consumo. Algunos de los puntos que subraya el estudio son los siguientes:
– La producción global de frutas y hortalizas ha permanecido estable entre 1996 y 2006, habiéndose aumentado en ese periodo las importaciones de países terceros; especialmente en cuanto a frutas y frutos secos.
– Existe una considerable diferencia entre los niveles de consumo y de precios en los distintos Estados Miembros. En Bulgaria el precio es la mitad que la media, mientras que en Irlanda es un tercio superior. Las frutas y hortalizas son más caras en países como Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Alemania y más baratos en la mayoría de los nuevos Estado Miembros. España estaría muy ligeramente por debajo de la media en cuanto a precios, siendo uno de los países en que más han subido los precios en el período 1996-2006.
– El mayor consumo aparente de frutas y hortalizas se da en Grecia y Francia; mientras que el más bajo en Lituania y el Reino Unido.
– Las explotaciones que producen frutas y hortalizas tienen en general un pequeño tamaño, menor de 10 ha y menos de 1ha en algunos Estados Miembros, especialmente en los países del Este, donde abundan las pequeñas huertas. (Un 51% de las explotaciones de frutas y hortalizas de toda la UE están en Polonia y Rumania).
– El comercio de frutas y hortalizas de la UE genera 113.00 millones de euros y mantiene 374.800 empleos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.