Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA valora los cambios en la propuesta de la UE de fitosanitarios pero pide un informe de impacto previo

           

AVA valora los cambios en la propuesta de la UE de fitosanitarios pero pide un informe de impacto previo

25/06/2008

Valencia, 24 de junio de 2008.- AVA-ASAJA valora los cambios introducidos en la ‘propuesta de compromiso’ de la presidencia eslovena aprobada ayer por el Con­­­­sejo para re­gu­lar la co­mercialización de fitosanitarios. El tex­to mantiene la mayor par­te de los res­­tric­tivos cri­te­rios planteados anteriormente -como prohibir que la sus­tan­cia sea can­­­­­ce­rígena o provoque infertilidad- pero permite salvaguardar excepcio­nal­­mente un producto si un Estado miembro demuestra que es cla­ve para lu­­char con­­tra una plaga o enfermedad, para lo que se concederán permisos de 5 años. De igual manera, se ha aceptado que la nueva regulación entre en vigor pro­­gre­si­va­men­te, sin alterar las autorizaciones que ya están con­ce­di­das.

“La norma supondrá la retirada de un gran número de productos y complicará mu­chísimo la lucha contra las plagas porque se potenciarán las problemas de re­sis­ten­cias, pero la UE comienza a entender que no debe alar­mar con tér­mi­nos co­mo ‘pro­­ducto cancerígeno’ sin antes atender al uso que los agricultores ha­­cen de él y al be­­neficio que se obtiene” matiza el presidente de la aso­ciación, Cristóbal Aguado. De cualquier manera, AVA-ASAJA exige que, antes de que sea aprobada la re­gu­la­ción, “se rea­li­ce un estudio de impacto sobre cómo afectará a la pro­ducción, un in­for­me que dé ga­­rantías de que los cam­bios introducidos no afec­tarán a la segu­ri­dad ali­men­­taria, porque no se pueden eli­minar de un plumazo cien­tos de fito­sa­ni­tarios sólo por­­ su tó­xi­cidad”, advierte Aguado, quien concluye que tal cosa sería “como si se pro­hibiesen las radiografías o la quimioterapia porque pro­vocan cáncer”.

El reglamento que ahora se ultima ha g­enerado una honda preocupación en todo el sector agrícola europeo y provocó de he­cho un viaje a Bruselas de una de­le­gación de AVA-ASAJA para manifestar su oposición. Ni la Comisión Europea, ni el Par­la­mento Europeo –que radicalizó la pro­puesta inicial- han atendido durante estos me­ses los in­formes oficiales del Reino Unido, Ir­lan­da o Italia así como del Copa-Co­ge­ca (la entidad eu­ropea de agricultores y coo­perativas) que alertaban de que la im­plan­­tación de la norma podría provocar la eli­mi­nación de hasta el 80% de fi­to­sa­ni­tarios hoy existentes y de un por­cen­taje si cabe mayor en el caso concreto de los in­secticidas, que son los que más necesita la agricultura me­di­te­rránea.

Por este motivo y ante la fuerte criba de fitosanitarios ya realizada por la re­gulación aún vigente, AVA-ASAJA insiste en reclamar tanto a la UE como a la Ad­ministración española la creación de centros de investigación para la defensa de los pesticidas estratégicos para determinados cultivos así como para el fomento de al­ter­nativas biológicas en la lucha contra las plagas.

AVA-ASAJA valora igualmente la inclusión del llamado «reconocimiento mu­tuo», un principio que permitirá que los productos reconocidos en una región pasen au­tomáticamente a aprobarse en toda su demarcación. La CE propone tres regio­nes: Norte, Centro y Sur (esta última a la que pertenece España).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo