Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Las exportaciones marroquíes de tomate a la Unión Europea alcanzan máximos históricos en la campaña 2007/08

           

COAG: Las exportaciones marroquíes de tomate a la Unión Europea alcanzan máximos históricos en la campaña 2007/08

24/06/2008

Madrid, 23 de junio de 2008. Las importaciones de tomate procedentes de Marruecos durante la campaña 2007/08, ( entre octubre de 2007 y mayo de 2008), han superado las 292.000 tn, según los datos oficiales de la Comisión Europea, alcanzando el máximo histórico de los envíos a la UE de este producto.

La entrada de tomate de Marruecos al mercado comunitario viene incrementándose de manera constante en los últimos años – entre la campaña 1999/2000 y 2007/2008 se ha producido un aumento del 58,2% en las exportaciones marroquíes – y provocando situaciones de saturación en los mercados que derivan en graves crisis de precios cada campaña.

En la 2007/08 la entrada masiva de producto procedente de Marruecos durante la primera mitad del mes de enero (un 15% más que durante el mismo periodo de la campaña anterior), hizo derrumbarse en precio en origen hasta niveles que no cubrían los costes de producción. El descenso del precio en origen fue del 43% con respecto al registrado en las mismas fechas de la campaña pasada. Además, las cotizaciones no se han recuperado ya que se han vuelto a padecer dificultades durante el mes de marzo y abril, también a causa de la entrada de tomate de Marruecos.

Esta situación viene a constatar la falta de interés de los exportadores de Marruecos por respetar el acuerdo preferencial de comercio con la Unión Europea. Hay que recordar que durante la campaña 2006/07 ya superaron el contingente preferencial para sus exportaciones de tomate a la Unión Europea en 16.259,27 tn. Este incumplimiento supuso la reducción de dicho contingente a modo de sanción, por lo que los envíos alauitas debían limitarse a un total 215.130 tn dentro del contingente preferencial. Si bien, en principio, Marruecos ha respetado este contingente en la presente campaña, el alto nivel de exportaciones demuestra la falta de predisposición de los exportadores alauitas por colaborar en la estabilidad del mercado europeo, que no debería verse recompensada por la Unión Europea con mejores condiciones de acceso y ampliaciones del contingente de exportación de tomate.

En este sentido, resulta sorprendente e incluso sospechoso que Marruecos haya exportado más de 80.000 tn fuera del contingente preferencial, pagando un precio de entrada considerablemente mayor que el que debe pagar si sus envíos los realiza dentro del contingente. “Si Maruecos es capaz de exportar pagando un precio de entrada mayor al del contingente preferencial, no hay razón para aumentarles el cupo”, ha señalado Andrés Góngora, responsable estatal del sector de frutas y hortalizas de COAG, quién ha subrayado que el notable incremento de las exportaciones de Maruecos supone “una nueva vuelta de tuerca que sumar a la ya difícil situación que afecta a los productores de la UE por el alza de los costes de producción que padecemos”. “La Unión Europea no debe premiar a Marruecos con más acceso a nuestros mercados cuando han demostrado que anteponen sus intereses comerciales a mantener un mínimo de estabilidad en los precios en la UE de manera irresponsable”, ha puntualizado el almeriense.

Por otro lado, respecto al proyecto de “Estatutos avanzados” que maneja la Comisión Europea y del que recientemente se han conocido algunos detalles, COAG muestra su rechazo absoluto. Mediante esta nueva figura de asociación, Marruecos podría tener acceso a los fondos de la OCM de frutas y hortalizas y sus productos podrían circular libremente en el mercado comunitario sin ningún tipo de limitación. “Resulta más irresponsable aún que las autoridades comunitarias propongan nuevas relaciones con países no europeos que destruirían el sector hortofrutícola de la UE. Es imprescindible que el Ministerio de Medio Rural se posicione claramente en contra de esta nociva iniciativa”¸ ha subrayado Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo