Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA denuncia que con la liberalización de la luz se cuestiona la inversión realizada en balsas de riego

           

AVA denuncia que con la liberalización de la luz se cuestiona la inversión realizada en balsas de riego

24/06/2008

Valencia, 23 de junio de 2008.- AVA-ASAJA advierte que la liberalización del mercado eléctrico que el Gobierno impulsará a partir del 1 de julio penalizará especialmente a las comunidades de regantes que mayor esfuerzo financiero realizaron para ahorrar agua y que sufrirán la desaparición de las tarifas de riego. Es el caso de las balsas construidas durante las dos últimas décadas, que han supuesto una inversión de unos 200 millones de euros pero que ahora y a consecuencia del nuevo sistema liberalizado perderán un 35% de las ‘horas valle’ (los precios de menor coste energético). “¿Para qué se gastó tanto dinero, público y privado, en construir cientos de balsas de riego si ahora van a encarecer su uso cuestionando su amortización?”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado

Las entidades de riego valencianas han invertido desde 1986 hasta 2007 para modernizar sus regadíos y ahorrar agua, 1.268 millones de euros, un 33% de ellos a cargo de los regantes, otro 10% de la Administración central, un 41% de la autonómica y otro 16% financiado con fondos europeos. Con el fin de aprovechar las citadas ‘horas valle’ y a instancias de la Administración, se construyeron cientos de balsas con las que almacenar agua durante la noche o durante los fines de semana y festivos para así reducir costes y utilizar la energía más barata. Obras que han supuesto la construcción de unos 5.000 km de tuberías a presión, la instalación de costosos motores de bombeo y de las referidas balsas, que hoy tienen una capacidad de almacenamiento de alrededor de 25 hectómetros cúbicos. La liberalización supondrá la eliminación del 35% de tales ‘horas valle’, en concreto, de todas las que se mantenían durante las 24 horas de los sábados, domingos y festivos y que ahora quedarán reducidas para estos días a la franja entre las 0 y las 8 horas.

Esta restricción se debe a que la práctica totalidad de los pozos de riego tienen una potencia contratada inferior a 450 kw, que sólo otorga 2.929 ‘horas valle’. Por el contrario, las industrias que tienen contratada una potencia superior a esta cantidad podrán disfrutar de 4.872.

AVA-ASAJA reclama que las entidades de riego puedan disfrutar de las mismas condiciones que la industria, aunque tengan menor potencia contratada para así poder amortizar las grandes inversiones realizadas estos años en la modernización del regadío. “Nadie entendería que tras tanto esfuerzo, de las administraciones y de los regantes, el Gobierno pasase a penalizar ahora a quien más empeño por ahorrar energía y agua ha demostrado”, advierte Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo