Sevilla, 20 de junio de 2008. El Comité Permanente de la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) reunido esta semana ha establecido los turnos de riego de la campaña 2008 con el objetivo de colaborar con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para controlar la intrusión marina del Atlántico en el estuario del Guadalquivir. Los arroceros que hace dos semanas han denunciado unos niveles de sal que llegaban a cinco gramos de sal por litro, siguen afirmando a fecha de 18 de junio de 2008 que en pleamar (marea alta) se han alcanzado 3,98 gramos de sal por litro. Este es uno de los principales enemigos que se encuentra el cultivo desde un punto de vista agronómico, ya que regar con agua que contenga más de 1,5 gramos de sal por litro provoca estrés en la planta lo que hace no nazca o se pierda.
Para los arroceros, “este nivel de sal de 3,98 gramos de sal por litro corrobora una vez más que el desembalse adicional que se está realizando en la actual campaña para controlar la intrusión marina no está dando los efectos perseguidos”, ha explicado el director-gerente de la FAS, Manuel Cano. Esto viene a confirmar, a su juicio, la denuncia realizada por la FAS que asegura que “el cauce del Guadalquivir en su tramo final ha sido alterado”. El sector denunció hace dos semanas en rueda de prensa que emprendería acciones judiciales contra la Jefatura de Costas y la Autoridad Portuaria de Sevilla debido a los continuos dragados del río que está provocando gran turbidez en el río Guadalquivir.
En la próxima reunión de la Mesa de Seguimiento constituida, el próximo día 25, los arroceros de la mano de Feragua entregarán los niveles de sal con los que se están encontrando esta campaña. “El río es capaz de tragarse toda el agua dulce del estuario y no se ha conseguido absolutamente nada. La media de agua desembalsada en Alcalá es de 34,78 metros cúbicos por segundo desde el 1 al 17 de junio de 2008”. Y destaca que esta agua no es para riego de los arrozales sino para luchar contra el tapón salino que entra por el estuario desde el Atlántico.
De hecho, los arroceros afirman que a día 17 de junio se ha consumido 51 hectómetros cúbicos de los 200 de dotación de riego que les concedió la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la última Comisión de Desembalse en el segundo año donde han tenido que sacrificar el 50% de la superficie de siembra debido a la sequía. “Ante esta situación los arroceros pedimos soluciones”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.