La Comisión Europea ha emitido un comunicado titulado “La PAC; separando los hechos de la ficción” en la que responde a una serie de tópicos sobre la Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC) que se utilizan comúnmente en su contra, tanto por parte de los detractores internos como por los de países terceros.
La Comisión recuerda que la PAC ha desempeñado hasta ahora un papel un fundamental en el mantenimiento del sector agrario en la UE, preservando su herencia rural y protegiendo el medio ambiente y el bienestar animal, produciendo alimentos en cantidad y calidad y manteniendo una industria agroalimentaria que genera millones de empleos.
La caricatura de la PAC que a veces se presenta nada tiene que ver con la realidad actual. En los últimos 15 años la PAC ha sufrido tres reformas profundas.
Los tópicos erróneos a los que responde la Comisión son los siguientes:
– La PAC es demasiado cara
– La PAC promueve la producción de excedentes
– La PAC promueve la agricultura intensiva y es mala para el medio ambiente.
– La existencia de la PAC es una de las causas de la crisis alimentaria.
– La Comisión neo-liberal está desmantelando la PAC
– La UE va a prorrogar las ayudas al tabaco.
– La política de la UE está haciendo que ganaderos de leche dejen de producir mientras existe hambre en el mundo.
– La PAC es opaca y nadie sabe a donde van las ayudas
– Las ayudas de la PAC destruyen la renta de los agricultores de los países en desarrollo.
– La UE no hace nada por los países más pobres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.