Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA reúne en Madrid a 10.000 agricultores y ganaderos andaluces para exigir al gobierno soluciones ante el desorbitado incremento de los costes de producción

           

ASAJA reúne en Madrid a 10.000 agricultores y ganaderos andaluces para exigir al gobierno soluciones ante el desorbitado incremento de los costes de producción

20/06/2008

Madrid, 19 de junio de 2008. Más de 10.000 agricultores y ganaderos andaluces convocados por ASAJA, unos 3.000 procedentes de la provincia de Sevilla, se han manifestado esta mañana junto a más de 20.000 agricultores y ganaderos de toda España para exigir al Gobierno que abandone su actitud de desidia con el campo español y ponga en marcha de forma urgente medidas, como un gasóleo profesional y una Ley de Comercio que regule los márgenes comerciales de los productos agrarios, para ayudar a paliar la grave crisis que está asfixiando a todo el sector, motivada fundamentalmente por el alarmante incremento de los costes de producción: el gasóleo, los fertilizantes, los piensos y las tarifas eléctricas.

La manifestación, bajo el lema de cabecera“¡Por la supervivencia del campo!”, ha partido sobre las 11.30 horas de la confluencia de las calles Raimundo Fernández Villaverde y Paseo de la Castellana (número 112) hasta finalizar en la plaza de Cuzco (Paseo de la Castellana 162), frente a las puertas del Ministerio de Economía, pasadas las 13:00 horas. La marcha, aunque en todo momento pacífica y muy organizada, se ha desarrollado en un ambiente de indignación y enojo por la crítica e insoportable situación que está llevando a la ruina a agricultores y ganaderos, que han expresado su denuncia con diversos lemas en carteles y pancartas como “El campo se hunde con los precios”, “Soluciones ya”, “ Un Plan Hidrológico y agua para las explotaciones”, “Soluciones al precio de los abonos, gasóleos y fertilizantes”, “Por un precio justo para agricultores y consumidores” o “Por un gasóleo agrícola ya”.

El presidente de ASAJA-Andalucía y ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, que ha estado en todo momento en la cabecera de la manifestación, ha afirmado, en relación con los impuestos que gravan el gasóleo agrícola en España -que se llevan la cuarta parte del desorbitado montante que abona el sector – que “es inadmisible que el Gobierno de España se enriquezca a costa de la ruina de los agricultores y ganaderos españoles”.

Por su parte el presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, ha recordado al Gobierno que “aún puede hacer mucho para evitar que el los profesionales del sector continúen huyendo arruinados por las cuantiosas pérdidas”, implantando, entre otras medidas, un gasóleo profesional, eliminando el Impuesto Especial de Hidrocarburos, implantando una Ley de Comercio que regule los márgenes comerciales de los productos agrarios o rebajando el IVA del16% al 7%.

Concluida la manifestación, ASAJA ha repartido en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabeu más de 13.000 kilos de productos agrarios, para hacer hincapié en la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha una Ley de Comercio que dé transparencia a los precios de mercado.

El presidente de ASAJA-Sevilla ha participado en este reparto, en el que junto con 2.800 litros de leche, 500 kilos de carne y 500 quesos procedentes de Galicia, se han entregado numerosos productos agrarios procedentes de Andalucía: 10.000 kilos de verdura de Almería, 1.000 botellas de 100 ml de aceite de oliva procedentes de Jaén y Sevilla y 400 bolsas de aceitunas de Sevilla. Ricardo Serra ha asegurado que se ha pretendido “concienciar a la ciudadanía de que los irrisorios precios que perciben los productores por la venta de los productos y los abusivos que paga el consumidor cuando los adquieren están cada vez más alejados”.

Por último, en su discurso final ante las puertas del Ministerio de Economía, el presidente nacional, Pedro Barato, anunció a todos los manifestantes y a todos los medios de comunicación congregados que, de no recibir respuesta del Gobierno tras este toque de atención de hoy, ASAJA tomará medidas y recrudecerá sus protestas en los meses de julio y agosto.
Motivos de la protesta

– El precio abusivo del petróleo está llevando a la ruina a agricultores y ganaderos, un sector que está atravesando por una situación de crisis total ante la pasividad absoluta del Gobierno. La subida que el gasóleo agrícola ha experimentado en el último año es alarmante. Si en junio de 2007 el litro de gasóleo se pagaba a 0,66 €, hoy, en la cotización más baja en surtidor y cooperativa, se paga a algo más de 1 €, 34 céntimos más que el año pasado, por lo que el precio se ha incrementado más del 50%. Con el gasóleo a este precio los agricultores andaluces tendrán que pagar 852 millones de euros, un gasto de partida superior en 202 millones de euros respecto a 2007.

Desde el año 2004 el gasóleo agrícola está registrando una media de subida anual del 20%: desde junio de 2004 a junio de 2008 el gasoil ha duplicado su precio, pasando de 0,46 €/litro a 1,008 €/litro. Esto significa que los agricultores andaluces pagan hoy más del doble por el gasóleo agrícola que hace cuatro años.

– Al incremento de los costes del gasóleo hay que sumar los de los fertilizantes, también fuertemente dependientes del precio del petróleo, que en 2007 duplicaron su precio y en 2008 podría duplicarse de nuevo. Fertilizantes como el 15-15-15, el más utilizado en Andalucía, ha incrementado su precio un 90,6%, pagándose actualmente a 549€ la tonelada, frente a los 288€/tonelada del pasado año. La Urea 46%, un fertilizante nitrogenado de gran consumo, ha incrementado también su precio en un 70%, mientras que el DAP (fosfato diamónico) ha llegado a duplicar su precio en tan sólo un año, pasando de 372€/tonelada a 742,20 €. El sobrecoste por el incremento de precio de los fertilizantes podría superar los 200 millones de euros en Andalucía.

– Y por si fuera poco, el Gobierno pretende eliminar, el próximo 1 de julio, las tarifas eléctricas especiales para riego, lo que agrava la situación en las explotaciones de regadío, cuyos costes energéticos pueden multiplicarse por cuatro. La tarifa R.0, a la que están acogidos aproximadamente un 80% de los agricultores que tienen contratada baja tensión, y que cuesta en términos de potencia, 0,42€/kw al mes, desaparecerá el 1 de julio. La mayoría de estos regantes pasarían a acogerse la tarifa 3.0.2. General, para una potencia superior a 15 Kw, con un coste de 1,98 €/kw al mes, por lo que el coste fijo en la factura eléctrica en términos de potencia contratada se incrementaría en 1,56€/kw cada mes, un 371% más, algo inasumible con los precios del gasóleo, los abonos y los fertilizantes desbordados.

– Los ganaderos lo tienen aún más complicado. Los precios percibidos en origen por el productor siguen en caída libre, mientras que los costes del pienso para la alimentación animal se han duplicado en los últimos doce meses. En Andalucía la continuidad de las explotaciones está cada vez más amenazada por estas grave crisis que está azotando al sector ganadero, que arrastra unas pérdidas de más de 120 millones de euros. El descenso de la actividad en vacuno de carne y porcino en nuestro país se cifra ya en el 10%.
Reivindicaciones de ASAJA

• Gasóleo profesional, mediante la reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos hasta 21 € cada 1.000 litros y la reducción del IVA del 16% al 7%.

• Reducciones fiscales:

o rebaja en el rendimiento neto de un 2 % en los índices o módulos del IRPF,
o deducción del 35% de los gastos del gasóleo en el IRPF para el régimen de módulos,
o deducción del 15% sobre el consumo anual de fertilizantes y plásticos en la declaración del IRPF para el régimen de módulos,
o incremento del 5% al 15% en los gastos de difícil justificación para aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran en el régimen de estimación directa,
o incremento en el IVA compensatorio a los ganaderos de 7,5% al 9%,
o deducciones del 15% en el IRPF por inversiones en el sector agrario.

• Prórroga de las tarifas eléctricas especiales de riego.
• Medidas urgentes para afrontar la crisis en la ganadería:

o desacoplamiento total en todos los sectores,
o planes de reestructuración del sector, con planes de jubilación,
o campañas de promoción y mayor control de los productos que vienen de otros países.

• Ley de Comercio de Transparencia de Mercado e instauración del Doble Etiquetado.
• DESACOPLAMIENTO TOTAL de las ayudas en TODOS los sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo