Bajo el lema “Por la supervivencia del campo”, miles de agricultores y ganaderos de toda España convocados por ASAJA, entre ellos 450 llegados desde diferentes puntos de la provincia de León, se manifestaron hoy en Madrid frente al ministerio de Economía para exigir al Gobierno medidas que contribuyan a paliar la fuerte crisis que está atravesando el sector primario. Los agricultores y ganaderos dejaron patente su indignación ante una política agraria y económica que está arruinando a un sector que pierde constantemente rentabilidad por el encarecimiento de los costes de producción, unos costes que no se pueden repercutir en la venta de los productos debido a la crisis de consumo, así como a la posición dominante de las industrias agroalimentaria y de la gran distribución.
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, se dirigió a los más de 20.000 manifestantes desgranando todas y cada una de las reivindicaciones más importantes que hace el campo español y anunció cortes de carretera para finales de julio, si no se abre una vía de diálogo con el Gobierno desde la que se aborden y solucionen los problemas más acuciantes. Pedro Barato, reclamó una vez más la restitución del nombre de “Ministerio de Agricultura” para el departamento que dirige Elena Espinosa y exigió a las Comunidades Autónomas que no hagan dejación de sus muchas responsabilidades en materia agro-ganadera.
ASAJA ha reivindicado medidas que palien la subida del gasóleo y los fertilizantes. El gasóleo agrícola –del que se consumen 100 millones de litros al año en la provincia- ha subido en un año el 52 por ciento, costando ya entorno a un euro el litro, mientras que los abonos – de los que se consumen 240 millones de kilos al año en la provincia – han doblado el precio y las compras que se están haciendo para las siembras de octubre tienen un incremento del 130 por ciento respecto a las de primavera de 2007. La organización agraria sigue reivindicando medidas eficaces para afrontar la crisis del sector ganadero que tiene ya un carácter estructural y pide que se intervenga para poner límite a los márgenes comerciales de la industria y la distribución con los que gravan los alimentos, acortando así la gran diferencia entre lo que cobra el agricultor y lo que paga el consumidor. Por último, ASAJA ve con preocupación las negociaciones de la reforma de la PAC y exige garantía presupuestaria, pide que no se aplique una modulación superior al 5 por ciento actual – la propuesta es del 13 por ciento-, y que todas las ayudas agrícolas y ganaderas se cobren “desacopladas” de la producción.
León a 19 de Junio de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.