• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Buenas propiedades emulsionantes de la pectina de remolacha azucarera

           

Buenas propiedades emulsionantes de la pectina de remolacha azucarera

18/06/2008

Según un estudio realizado en Reino Unido, la pectina obtenida de la remolacha azucarera tiene propiedades incluso superiores a la de la goma arábiga en emulsiones utilizadas en la industria agroalimentaria, al tener una mayor estabilidad.

La goma arábica es una substancia producida por la acacia y tiene múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, como fijar aromas, estabilizar espumas y emulsiones, modificar la consistencia de alimentos o clarificar vinos. La preocupación por su sustitución se basa en su alto precio y en la inestabilidad política de los principales países productores (Nigeria y Sudán).

Las pectinas se utilizan como agentes gelificantes en muchos alimentos como mermeladas, golosinas, repostería; o como estabilizantes en otros, como yogures y otros productos lácteos. Actualmente, la mayoría de las pectinas se fabrican con piel de cítricos o de manzana. La pectina de remolacha azucarera no se emplea hasta ahora debido a su alto coste de extracción, aunque diversos estudios señalan sus grandes propiedades en las emulsiones especiales requeridas para la microencapsulación requerida para la incorporación de elementos funcionales en los alimentos, como ácidos grasos omega-3 y otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo