Los más de doscientos litros por metros cuadrados caídos en la zona de Bazalote, El Salobral y municipios aledaños de la provincia de Albacete han ocasionado la pérdida de los cultivos de ajos chinos. Esto además ha ocurrido cuando se había recolectado el ajo y se encontraba en la parcela preparado para ser cortado. Los ajos se han quedado en los bancales después de haber invertido en ellos los costes de siembra, fertilizantes, riego y trabajos de recolección.
En explotaciones de agricultores como Miguel Ángel Parra Martínez o en las de José y Santiago Jiménez, a día de hoy aún puede apreciarse en la zona una gran laguna ocasionada por las trombas de agua caídas. Las parcelas anegadas de sólo estos tres agricultores superan las doce hectáreas y teniendo en cuenta que para producir una hectárea es necesaria una inversión de 6.000 euros, estos agricultores tendrán que hacer frente a unas pérdidas de 72.000 euros.
Los ajos que no permanecen bajo del agua se han visto dañados por la excesiva humedad provocando pérdidas de calidad en el producto que hacen inviable su venta.
UPA considera necesario recordar los efectos de las inundaciones en otros cultivos de la zona como en el caso de los albaricoques en los municipios de Hellín y Tobarra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.