Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / “Ofensiva” medioambiental del AGPME

           

“Ofensiva” medioambiental del AGPME

17/06/2008

La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), está llevando a cabo una intensa actividad medioambiental en varios frentes divulgando y dando a conocer dos importantes documentos elaborados por su presidente Agustín Mariné, A saber: “Un plan de reequilibrio del cambio climático” y “La agricultura ante la crisis energética y ecológica” , ambos están teniendo una importante acogida en distintos foros tanto nacionales como internacionales.

Jordi Sevilla y Fernando Moraleda, Presidente y Portavoz del PSOE, respectivamente, de la recién constituida Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Cambio Climático estrenaron, prácticamente, su responsabilidad recibiendo a los representantes del AGPME: su presidente, Agustín Mariné, y al departamento técnico, Esteban Andrés.

El denominador común de ambas entrevistas fue el elogio a los trabajos y la plena disponibilidad de la Comisión para solicitar una comparecencia y contar con la colaboración institucional del AGPME.

Por otra parte estos mismos representantes del AGPME han tenido la ocasión de entrevistarse con Manuel Omedas, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrográfica de la CHE, y recibir el encargo para que el AGPME haga un informe medioambiental, del todavía borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro que se está confeccionando y que a mediados de Julio se presentará, en el marco de la Expo, al Consejo del Agua.

La Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra, también ha recibido al AGPME en el marco del programa Al Gore-España, de manera que los diputados navarros conocieron el contenido de los documentos y el posicionamiento del AGPME en favor de los regadíos y la agricultura productiva. La misma solicitud se ha hecho a las
Cortes de Aragón pero la comparecencia, a buen seguro, se hará después del verano dado que las Cortes con motivo de la Expo han adelantado el cierre de la actividad parlamentaria y así poder atender otros compromisos.

Finalmente el AGPME está inmerso en el calendario de conferencias que ante todo tipo de foros se desarrollan dentro del programa Al Gore: “Una verdad incómoda”. Han sido varias las localidades que han conocido el programa: Berbegal, Peñalba, Zaragoza, Pamplona, Peraltilla, Zuera, Salas Bajas, Barbastro, etc…. y queda una apretada agenda de compromisos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo