Los cerdos criados en el interior de granjas convencionales y utilizando antibióticos tienen menos probabilidades de tener bacterias patógenas que los criados al aire libre bajo un sistema de producción libre de antibióticos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio de la Universidad del Estado de Ohio (EEUU)
Según la investigación realizada, más de la mitad de los cerdos de granjas libres de antibióticos dieron positivo a Salmonella, comparado con el 39% en granjas convencionales donde se usaban antibióticos. La presencia de Toxoplasma gondii se detectó en un 6,8% de los cerdos sin antibióticos comparado con el 1,1% en cerdos con antibióticos.
Además, dos muestras de cerdos criados sin antibióticos, de las 616 totales tomadas, dieron positivo a Trichinella spiralis, un parásito considerado erradicado de las explotaciones convencionales de porcino en EEUU. Este es uno de los resultados más sorprendentes, ya que, según los investigadores podría haberse esperado un caso entre 14.000 pero no 2 entre algo más de 600.
En el estudio, cuyos resultados han aparecido en la revista Foodborne Pathogens and Disease, se tomaron muestras en explotaciones de tres estados (Carolina de Norte, Ohio y Wisconsin). En total se cogieron 324 muestras de cerdos criados sin antibióticos y 292 muestras de cerdos criados con antibióticos.
En EEUU está permitida la utilización de antibióticos con carácter preventivo para promover el crecimiento de los animales. Por el contrario, en la UE esta práctica está prohibida desde hace años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.