Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Eurovacum: 17 ponentes i 264 profesionales inscritos

           

Eurovacum: 17 ponentes i 264 profesionales inscritos

13/06/2008

El congreso Eurovacum se estructura en 13 ponencias conducidas por un total de 17 ponentes que se distribuirán a lo largo de los días que dura el Congreso. Las ponencias se agrupan en sesiones temáticas, lo que permite a los congresistas escoger aquellas propuestas que les resulten más interesantes. El número de inscritos, actualmente, es de 264 profesionales.

“¿La lengua azul, una amenaza real o una barrera para el comercio?” es el título de la primera ponencia de la jornada de hoy que ha ido a cargo de Mariano Domingo, director del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). Domingo ha iniciado la ponencia con la definición de la enfermedad denominada de la lengua azul y las principales formas de transmisión de esta. A continuación, ha puesto sobre la mesa un seguido de argumentaciones sobre les pérdidas económicas a consecuencia de la lengua azul y su actual situación en Europa. El director de CReSA ha enumerado los aspectos que han cambiado en el tratamiento y las consecuencias de la enfermedad al largo de los años y, finalmente, ha expuesto las medidas de control para intentar su erradicación.

La segunda ponencia ha ido a cargo de Carles Buxadé, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quién bajo el título “¿Porque los mercados se han vuelto locos?”, ha explicado la situación actual del sector bovino tanto a nivel estatal como europeo, llegando a la conclusión que “el sector vive un seguido de situaciones que van empeorando cada vez más su situación, situación que exige encontrar soluciones para superar la presente”. El ponente ha asegurado que algunas de estas propuestas para mejorar este momento es “intentar racionalizar las normativas, constituir una interprofesional eficiente y eficaz, y negociar las fuentes de financiación para mitigar las actuales dificultades que tiene el sector en la actualidad”.

“El uso racional de antibióticos en el engorde de terneros” es el título de la tercera ponencia encabezada por Juan Vicente González, director técnico de TRIALVET. González se ha centrado en el uso regulado de antibióticos en ganadería de bovino afirmando que “es necesario endurecer los mínimos para poder prevenir la salud del sector y de la sociedad en general”. Ha sido una ponencia muy técnica ya que se ha basado en un estudio de los diferentes tratamientos para el ganado y los problemas derivados de las enfermedades características del sector bovino.

Por la tarde se han desarrollado tres sesiones más, una de les cuales ha sido una mesa redonda donde los ponentes han reflexionado sobre la lucha contra la Brucelosis y la Tuberculosis en ganado bovino en el estado español. La legislación, la estadística y la inseguridad de los productores -a cargo de los ponentes Lucio Carbajo, subdirector general de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Vicente González, director técnico de TRIALVET, Fernando Sainz de la Maza, ganadero y vocal de Prolec, y Agustí Prat, presidente de la FEFRIC. La última ponencia de este miércoles ha tratado “El autocontrol en el sector” y ha sido impartida por Joan Alfons, responsable de auditorias de la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA).

Esta primera jornada concluirá está noche con una cena gastronómica que permite a participantes, organizaciones y empresas patrocinadoras compartir unos momentos de distensión con un menú especialmente seleccionado para la ocasión. La cena, patrocinada por ACSA, se llevará a cabo en el restaurante Ca l’U i será ofrecido por el colectivo Osona Cuina.

También destacar que algunas de las empresas patrocinadoras son presentes durante estos dos días en el edificio el Sucre, a través de la Muestra Comercial. Y, a la vez, añadir que durante los dos días se han organizado actividades complementarias para los acreditados al congreso como es el caso de vuelos en globo cautivo y visitas guiadas al centro histórico de la ciudad.

Mañana, jueves 12 de junio, las principales ponencias se titulan “Verdades o falacias del temible efecto de la generalización del uso de biocombustibles sobre las producciones animales” a cargo de Alfonso Raffin (Brasil) y “Las últimas orientaciones en la política agraria comunitaria en los mercados de la leche y de la carne: repercusiones para el sector productor”, a cargo de Manuel del Pozo Ramos (Comisión Europea, Bruselas).

Vic, 11 de junio de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo