Tras múltiples negociaciones, finalmente, la administración japonesa ha optado por abrir sus fronteras a la carne de porcino de Alemania, lo que ha sido una noticia esperanzadora en un sector tenso por la crisis. Japón importa en torno a 750.00 toneladas de carne de porcino anuales, lo que le convierte en uno de los mercados de exportación más importantes. Actualmente, el mercado japonés demanda especialmente costillas, panceta y la pieza de carne de la zona del cuello
Antes de la prohibición de las importaciones alemanas como consecuencia de la peste porcina clásica, Alemania exportaba a Japón 8.000 toneladas al año, por valor de 40 millones de dólares, según publica el Boletín Exterior del MAPA: También está previsto que Japón abra su a las aves de corral y sus productos procedentes de Alemania y se están preparando también los certificados necesarios para permitir la importación de semen y embriones de vacuno.
Las autoridades alemanas están también negociando la próxima apertura del mercado surcoreano al porcino alemán. Corea del Sur es un mercado especialmente interesante, ya que es el cuarto importador mundial de carne de porcino, con un aumento de las importaciones del 70% entre 2003 y 2006. Su demanda se orienta sobre todo a productos como el jamón, la panceta y los embutidos. Además, los precios están por encima del nivel alemán: la panceta, por ejemplo, se paga actualmente en Seúl a 12 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.