Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Cuenca reivindicará “La superviviencia del campo” el 19 de junio en Madrid

           

ASAJA Cuenca reivindicará “La superviviencia del campo” el 19 de junio en Madrid

10/06/2008

Cuenca, 9 de junio de 2008. ASAJA de Cuenca se sumará a la convocatoria de manifestación hecha pública el pasado viernes por ASAJA Nacional en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos bajo el lema por “La superviviencia del campo”. ASAJA de Cuenca recuerda que los motivos para que los agricultores y ganaderos se manifiesten el próximo 19 de junio frente al Ministerio de Economía y Hacienda están más justificados, si se tiene en cuenta la grave situación por la que atraviesa el sector agropecuario. Por este motivo, desde ASAJA se han anunciado una serie de acciones más contundente durante el verano si el Gobierno no define unas medidas concretas que palien la delicada situación que atraviesan agricultores y ganaderos. Desde ASAJA de Cuenca se insiste también en la indefensión del sector agrario que al estar intervenido padece las imposiciones de los precios de venta y de compra.

En lo que se refiere a costes de producción, ASAJA de Cuenca recuerda que se han incrementado en más del 33 % para una explotación de 100 hectáreas de cereal desde 2006 a 2008, mientras que los precios en origen desde enero pasado ya han bajado casi un 26 por ciento en el caso de los cereales. También se reclamarán más ayudas para que los ganaderos puedan sobrevivir a los escasos márgenes comerciales que les condenan a hacer frente a subidas del 200 % en los costes de producción, mientras los precios de venta son similares a los de hace 30 años. Una situación que está poniendo en serio peligro la continuidad de la actividad en muchas explotaciones de la provincia, por este motivo se reclamarán soluciones como el desacoplamiento total o el incremento del IVA compensatorio, para paliar la crisis ganadera.

En el caso del gasóleo, su precio se ha aumentado en más de un 40 % en un año, si en marzo de 2007 se pagaba a 0,62 euros por litro, hoy cuesta algo más de 1 €. Por este motivo desde ASAJA de Cuenca se considera necesario el establecimiento de una fiscalidad diferenciada, y menor, sobre el gasóleo de uso agrario para llegar a tener un gasóleo profesional.

Por otro lado, los precios de los fertilizantes continúan su ascenso semana tras semana, imposibilitando para muchas zonas la práctica del abonado por falta de rentabilidad de la misma. El coste de los fertilizantes se ha incrementado en muchos casos hasta el 99% en un año, como es el caso del Fosfato amónico. En cuanto al conocido como triple 15, la subida se sitúa en un 90,5% en un año, si en 2007 se pagaba a 0, 28 euros el kg, hoy se paga a 0, 54 euros. La toma de medidas que incidan en la bajada de los precios de los fertilizantes será otra de las reivindicaciones de ASAJA el próximo 19 de junio frente al Ministerio.

También se exigirá el mantenimiento de las tarifas eléctricas para riego, que el Gobierno ha decidido eliminar a partir del 1 de julio de 2008 y que condenarán al regante a soportar las condiciones de precio que las grandes eléctricas quieran imponer. Además, por la fecha en la que se suprimirá la tarifa, el agricultor quedará en una situación de total indefensión en plena época de riego.

La necesidad de una ley de comercio de transparencia de mercado para los precios o el doble etiquetado, serán otras de las reivindicaciones que los agricultores y ganaderos reclamarán en Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo