Congelar el semen de un verraco provoca daños físicos y químicos en la membrana del espermatozoide y retrasa el desarrollo del embrión. Los expertos cifran en un 50% la pérdida de fertilidad del semen de cerdo al congelarlo. Además, la vida útil de la muestra es de sólo 4 horas, frente a las 12 del refrigerado o las 24 del fresco, lo cual dificulta su comercialización con fines reproductivos. Un centro tecnológico de León, Centrotec, ha estudiado el proceso de congelación para establecer métodos que mejoren la fertilidad del semen, entre los que se encuentran la aplicación de antioxidantes y la deshidratación del esperma.
La membrana del espermatozoide de cerdo tiene más ácidos grasos y moléculas de colesterol, por lo que, al congelarse, sufre daños químicos y físicos: por un lado hay una alteración química que produce radicales libres (sustancias que oxidan) y por otro, al bajar la temperatura la membrana se vuelve muy rígida, por lo que es más quebradiza por agujas de hielo.
La pérdida de fertilidad del semen al congelarse hace que éste no se comercialice para inseminación, y sólo se use como «reserva genética» en centros como Centrotec, centro tecnológico de reproducción animal surgido de la Universidad de León. Así, sus investigadores han llevado a cabo un estudio del proceso de congelación para tratar de incrementar la fertilidad del semen de cerdo al nivel del semen fresco, lo que ocurre con el ganado vacuno. Para ello han utilizado técnicas de análisis de imágenes digitales desarrolladas por ingenieros de la misma universidad, que permiten estandarizar las mediciones y realizarlas más rápidamente.
Para minimizar las lesiones producidas en la membrana, que revelan la fertilidad del esperma, los investigadores tratan de mejorar las condiciones de congelación mediante dos vías: añadiendo antioxidantes (vitamina E) al medio para evitar la oxidación y deshidratando el espermatozoide, “lo que hace que se achique y resista mejor la congelación». Este estudio, donde también colabora la Universidad de Michigan (EE.UU.), permitiría que el semen congelado de cerdo pueda ser comercializado para la inseminación en todo el mundo, rompiendo así la barrera de 2 o 3 días que permite en la actualidad el semen refrigerado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.