Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA-ASAJA advierte que la subida del precio del arroz no compensa el aumento del gasoil y los fertilizantes

           

AVA-ASAJA advierte que la subida del precio del arroz no compensa el aumento del gasoil y los fertilizantes

05/06/2008

Valencia, 4 de junio de 2008.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) lamenta que la subida de los precios del arroz provocada por la situación internacional no haya servido para compensar el fuerte incremento paralelo sufrido en los costes de producción. “El arrocero valenciano no puede vivir del mercado porque la coyuntural mejora en las cotizaciones se la está ‘comiendo’ el disparatado aumento de los precios de los fertilizantes y del gasoil y además sus ingresos se ven menguados cada año por las limitaciones que conlleva el producir dentro del parque natural”, explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Efectivamente, los productores tuvieron en la campaña 2006/07 precios de alrededor de 0,22 euros/kg, que en la 2007/08 mejoraron hasta los 0,26 euros/kg, cantidades aún inferiores a las que se pagaban hace una década, de unos 0,31 euros/kg. De hecho, teniendo como referencia las cotizaciones alcanzadas en aquella temporada, la 1997/98, y sólo aplicando la subida del IPC de cada año, los precios en origen debieran situarse en 0,41 euros/kg, casi el doble de cómo se terminaron de pagar la pasada temporada.

Una vez concluida la siembra de la presente campaña, la 2008/09, las actuales ofertas por el cereal aún almacenado confirman la tendencia alcista que se está dando en los mercados internacionales, cuya oferta se ha visto menguada por las restricciones a la exportación impuestas por los principales productores mundiales. Así, al bloqueo del suministro de China, India, Vietnam y Egipto se úne también la reducción de la producción nacional por la sequía. Además, en las regiones productoras andaluzas y extremeñas se ha pasado a producir un tipo de arroz distinto al valenciano y al cultivado en Amposta (el ‘largo’ o ‘japónica’, más propio de la oferta asiática y distinto al de la Albufera, el ‘redondo’ o ‘índica’). La cosecha de este año, por otra parte, se verá mermada por los graves problemas de germinación que se han dado a causa de las lluvias, lo que ha obligado a resembrar muchas parcelas.

Y es que, frente a ése incremento del 19% de los precios en origen, el gasoil ha subido un 40% en el último año y el coste de fertilizantes básicos como la urea lo ha hecho otro 70%. Factores que, al tratarse de un cultivo extensivo y altamente mecanizado, son determinantes a la hora de calcular los costes finales.

Por otra parte, las limitaciones fitosanitarias o de infraestructuras impuestas por trabajar en un parque natural también menguan de forma importante los ingresos de los productores. En este sentido, AVA-ASAJA lamenta que el Plan de Desarrollo Rural Valenciano 2007/13 aprobado recientemente por la UE no contemple una partida para resarcir a los productores por tal concepto, ayudas que sí se incluyen en cambio en los planes para espacios de la Red Natura 2000 de Asturias, Madrid y Navarra. La histórica petición que realizó esta asociación a la Generalitat y que fue rechazada por Bruselas hubiera supuesto una ayuda europea de 55,5 euros/Ha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo