Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: Informe económico industria alimentaria 2007. Asamblea general ordinaria 2008

           

FIAB: Informe económico industria alimentaria 2007. Asamblea general ordinaria 2008

30/05/2008

Madrid, 29 de mayo de 2008.- Aproximada por sus ventas netas, la producción de la industria española de alimentación y bebidas registró en 2007 una caída del 0,71% respecto al año 2006 en términos nominales (a precios corrientes). Este resultado, estaría en línea con la caída media anual del 0,33% experimentada en el mismo año por el Índice de Producción de la Industria de Alimentos y Bebidas, según se desprende del Informe Económico que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) elabora todos los años.

Al igual que la economía mundial y la española, la industria alimentaria viene experimentando una alta incertidumbre sobre la evolución de sus variables fundamentales, ofreciendo las distintas fuentes estadísticas disponibles información parcial que no acaba de dibujar un escenario claro y definitivo sobre su evolución reciente.

Además del impacto de la desaceleración coyuntural del nivel de actividad económica general, la industria alimentaria se encuentra inmersa en un proceso que algunos observadores califican de estructural, derivado de las persistentes y generalizadas subidas de los precios de los alimentos.

Aún así, la industria de alimentación y bebidas sigue siendo un sector importante del tejido productivo español, con unas ventas netas que en 2007 ascendieron a 78.164 millones de euros, lo que supone el 14,07% del total de ventas industriales. Asimismo, contaba con 31.492 empresas, que dieron trabajo a 487.550 personas (un 0,20% más que en 2006), lo que representa el 14,95% del empleo industrial y el 2,40% del empleo total de la economía española.

En cuanto al sector exterior, las exportaciones agroalimentarias experimentaron en 2007 un crecimiento del 10,08% en 2007 (situándose en 16.116 millones de euros), mientras que las importaciones aumentaron en un 10,20% (hasta alcanzar los 19.376 millones de euros).

Este comportamiento implica que la tasa de cobertura del sector registró una caída de 0,09 puntos porcentuales, situándose en el 83,17%, aunque sigue siendo superior en 18,46 puntos porcentuales a la tasa de cobertura de la economía española, lo que da idea del dinamismo del sector.

Por otra parte, durante el año 2007, las compras en los hogares de productos de alimentación y bebidas ascendieron a 28.934 millones de kilogramos/litros/unidades por un valor de 62.992 millones de euros. Esto representa un incremento del consumo del 2,57 por ciento y del 6,12 por ciento del gasto respecto al año anterior.

En lo que respecta al ámbito de la innovación, la industria alimentaria española presenta un porcentaje de empresas innovadoras sistemáticamente superior al registrado en la totalidad de la economía, aunque inferior al observado en el total de la industria. Asimismo, se aprecia un notable esfuerzo innovador en el sector, reduciéndose en los últimos años el diferencial negativo con el total industrial, mientras que la brecha positiva con la totalidad de la actividad económica se amplía paulatinamente. La FIAB puso en marcha en 2007 la Plataforma Tecnológica de Alimentación “Food for Life Spain” con el objetivo de fomentar la I+D+i del sector y la cooperación de todos sus agentes.

Asamblea General Ordinaria FIAB 2008

La Junta Directiva de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) integrada por los 52 presidentes de las asociaciones que componen la Federación ha aprobado en el día de hoy el nombramiento de tres nuevos vicepresidentes: D. Alberto Rodríguez-Toquero, del sector cervecero, Dña. Ana Palencia, del sector de helados y D. Enrique Ulloa, del sector de piensos. Junto con D. Jaume Blancafort configurarán a partir de ahora el cuadro de las cuatro vicepresidencias de la Federación, presidida por D. Jesús Serafín Pérez desde abril de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo